{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Consenso latinoamericano de motilidad esofágica

Resumen: En los últimos años hubo importantes avances tecnológicos, particularmente en el desarrollo de la manometría esofágica de alta resolución, la impedanciometría y la tecnología FLIP. Este consenso fue desarrollado por un grupo de expertos a partir de una búsque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje del paciente con disfagia
Mauricio J Guzmán Mariela Dulbecco

Resumen: Los trastornos de la deglución han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una discapacidad que afecta al sistema digestivo y están asociados con un aumento en la morbilidad, la mortalidad y los costos de atención. La disfagia es u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manometría esofágica de alta resolución

Resumen: El desarrollo de la manometría de alta resolución (HRM) ha constituido un avance importante en el estudio de la motilidad esofágica. Debido a que incorpora un alto número de sensores de presión, permite una caracterización mucho más detallada de la actividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acalasia: normas de manejo en base a las evidencias actuales

Resumen: La acalasia es un trastorno primario del esófago, de etiología desconocida, caracterizado por la degeneración del plexo mientérico, lo cual resulta en una alteración de la relajación de la unión gastroesofágica, junto con una pérdida de la peristalsis del cue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos motores del esófago distintos de la acalasia

Resumen: De acuerdo con la clasificación de Chicago v3.0, los trastornos motores esofágicos mayores distintos de la acalasia se caracterizan por tener una presión integrada de la relajación (integrated relaxation pressure-IRP) normal y alteraciones motoras que están c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la sonda de imagen luminal funcional (EndoFLIP) en las enfermedades esofágicas
Luis R Valdovinos Marcelo F Vela

Resumen: La sonda de imagen luminal funcional (EndoFLIP) es una herramienta que utiliza un balón con un transductor de presión y múltiples electrodos de planimetría de impedancia para medir el área de la sección transversal, lo que permite evaluar las propiedades biom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}