{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reacciones adversas a los alimentos: ¿Cuál es el papel de los microorganismos?
Alberto Caminero

Resumen: Alrededor de un 25% de la población mundial experimenta reacciones adversas a los alimentos, las cuales son muy diversas tanto a nivel clínico como etiológico. De acuerdo con los procesos fisiopatológicos implicados, estas reacciones pueden clasificarse ampli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Probióticos en Síndrome de Intestino Irritable: ¿Están listos para la práctica clínica?
Miguel Ángel Valdovinos-Díaz

Resumen: Los probióticos se usan como un tratamiento no farmacológico para el síndrome de intestino irritable. Los probióticos tienen mecanismos de acción que pueden influir sobre la fisiopatología compleja de esta enfermedad. La evidencia de la eficacia y seguridad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento del síndrome de intestino irritable por gastroenterólogos: resultados de un estudio de corte transversal a partir de una encuesta elaborada por expertos

Resumen: Introducción. El síndrome de intestino irritable (SII) ocasiona un deterioro importante en la calidad de vida de quienes lo padecen y es un motivo común de consulta en gastroenterología. El tratamiento de este síndrome incluye una amplia variedad de fármacos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados al hígado graso en una población pediátrica

Resumen: Introducción. La enfermedad hepática grasa no alcohólica es la primera causa de enfermedad hepática crónica en niños con prevalencia e incidencia en aumento. Evoluciona con depósito de grasa a nivel hepático y genera impacto negativo en la salud y la calidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pancreatitis autoinmune. Serie de casos y actualización bibliográfica

Resumen: El concepto y los criterios diagnósticos de la pancreatitis autoinmune han evolucionado desde los primeros reportes de casos publicados en los años sesenta. El avance del conocimiento durante las últimas dos décadas permitió reconocer varias afecciones del pá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transient Hepatic Elastography in the Assessment of Liver Fibrosis in Patients After Liver Transplantation

Abstract: Introduction and Objectives. Liver biopsy is the gold standard for assessing fibrosis and inflammation in liver transplant recipients. As this study has risks, the use of noninvasive tools has been proposed, including transient elastography, a method that nee

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plasma CCL16 Chemokine Secretion and Expression in Liver Tissue of Patients with Autoimmune Hepatitis: A Pilot Study

Abstract: Introduction and aims. CCL16 is a recently discovered chemokine, mainly synthesized in the liver. Its expression in autoimmune hepatitis is still unknown. The main objective of this investigation is to determine the levels of CCL16 in plasma and liver tissue

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disección endoscópica con técnica de bolsillo submucoso. ¿Puede reemplazar a la disección convencional?

Resumen: La disección submucosa endoscópica es una técnica compleja que permite la resección en bloque de lesiones de gran tamaño. Se la asocia a procedimientos técnicamente complejos, de larga duración y alto riesgo de complicaciones. La creación de un bolsillo submu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hepaticogastrostomía guiada por ecoendoscopía en pacientes con estenosis biliares malignas proximales. Serie de casos

Resumen: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es el método de elección en el drenaje de la obstrucción biliar tanto benigna como maligna. Ante el fracaso o imposibilidad de este procedimiento, las opciones para drenar el árbol biliar se limitan al drenaje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resección endoscópica de hamartoma gigante de glándulas de Brunner. Reporte de un caso

Resumen: El hamartoma o hiperplasia de glándulas de Brunner es una neoplasia benigna poco frecuente del intestino delgado, generalmente pequeña, cuyo hallazgo es incidental en una endoscopía digestiva alta o en estudios por imágenes. En el caso de que alcance un gran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fascioliasis: una causa infrecuente de obstrucción de vía biliar. Reporte de un caso

Resumen: La fascioliasis hepática es una enfermedad parasitaria producida por el trematodo Fasciola hepatica. En la fase crónica de la enfermedad, la forma adulta del parásito adopta los conductos biliares como el ambiente ideal para desarrollarse, causando la dilatac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vólvulo de ciego con lesión de colon ascendente: reporte de un caso y alternativas de tratamiento

Resumen: El vólvulo de ciego es una enfermedad poco frecuente y responsable del 1% de los casos de oclusión intestinal, cuya principal etiología está dada por un ciego móvil. Se presenta un paciente varón de 73 años, con antecedente de estreñimiento. Presenta cuadro c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Úlcera gigante gástrica como forma de presentación del linfoma gástrico primario. Presentación de un caso y revisión de la bibliografía

Resumen: Las úlceras pépticas gigantes se definen por presentar un diámetro superior a 2 cm, en el caso de las duodenales y superior a 3 cm, en el caso de las gástricas. La presentación es infrecuente, pero abre el interrogante sobre cuál es el factor etiológico y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}