{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Amenazas algorítmicas al periodismo: las lógicas de las plataformas digitales y la inteligencia artificial como (no)referencias para la producción y circulación de noticias.

Abstract: In a Platform Society (Helmond, 2015), citizens make decisions and form opinions through digital social networks. The affordances (Gibson, 1977) of platforms have impacted journalism’s production routine. Media companies have started to submit to algorithmic

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismos latinoamericanos y ciberactivismo digital

Resumen: La digitalización ha transformado las formas en que experimentamos el mundo, modulando prácticas sociales y políticas. En este contexto, los feminismos latinoamericanos han encontrado en el ciberactivismo un espacio de disputa y resistencia. Este trabajo anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teleperiodismo de frontera y decolonialidad: reflexiones teóricas y propuesta para el análisis de narrativas
José Tarcísio da Silva Oliveira Filho

Resumen: Este artículo tiene como objetivo problematizar el periodismo televisivo brasileño, especialmente el producido en regiones de frontera, a través de la perspectiva epistemológico-política de los estudios decoloniales. Utilizando la metodología de investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Noticias falsas, periodismo y el futuro de la profesión: lo que piensan los estudiantes del área
Manoel Nogueira Raul Ramalho

Abstract: In the current technological and media context, in which disinformation circulates freely, journalism is accused by various groups of producing untrue or biased information, which affects the credibility of the profession. Within this context, this article ai

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La telenovela y el paradigma de la producción nacional: revisitando el modo brasileño de hacer televisión

Abstract: Brazilian telenovelas present the vicissitudes of the national territory and outline the country’s way of doing teledramaturgy. This study aims to discuss the development of the Brazilian telenovelas narrative over the years, using Globo’s TV trajectory with

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado de Baise-moi (2000): cuerpo, sensorialidad y venganza en el cine femenino
Vitória Garcia Galhardo

Abstract: The article aims to investigate the discursive and sensorial potentialities present in contemporary films’ aesthetics and relate them to the film Baise-Moi (2000) by Virginie Despentes and Coralie Trinh Thi - an important piece of revenge cinema directed by w

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecosistema de la radio en España: estructura del mercado radiofónico español

Resumen: Este trabajo ofrece una revisión actualizada del ecosistema de la radio en España. El principal objetivo es identificar los principales grupos mediáticos presentes en la radio española, así como sus principales marcas, sus propietarios y su audiencia, con obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujer en foco: interacciones con las películas de Greta Gerwig en Letterboxd

Abstract: Academic productions on gender studies have grown significantly in the field of Communication, especially since 2015. The cultural construction of what it means to be a woman, particularly in the audiovisual industry, is shaped by misogynistic and sexist disc

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones de los Referentes de la Comunicación: de la Iconicidad a la Virtualización
Manuel Martin Serrano

Resumen: Este texto es transcripción de la conferencia que expuso el autor el 12 de septiembre de 2024. Se realizó como parte del homenaje que Manuel Martín Serrano ha recibido de El Seminario-taller Extracurricular “Organización, Comunicación y Cultura” de la Univers

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nuevas brechas digitales: la velocidad importa
Dra. Judith Gabriela Terán Verástegui

Resumen: El presente estudio analiza las brechas digitales como un desafío global que impacta en el desarrollo económico y social de los países, reforzando la necesidad de garantizar el acceso equitativo a las tecnologías como un derecho universal de los ciudadanos; s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}