{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entorno y motivaciones para emprender

Resumen: Este estudio está orientado a profundizar en el análisis de las motivaciones en un grupo de emprendedores de Medellín (Antioquia-Colombia), así como en la percepción sobre facilitadores y obstáculos para el emprendimiento en un entorno en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de formación en emprendimiento social para Instituciones de Educación Superior en Colombia

Resumen: El artículo establece los componentes de un modelo de formación en emprendimiento social acorde con el contexto colombiano para lo cual se rastrean las investigaciones que permitan distinguir las particularidades que debe desarrollar el emprendedor soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acompañamiento a emprendedores en la Universidad EAN: Del modelo IN3 a EAN Impacta –2011-2016–

Resumen: Desde su fundación, la Universidad EAN es pionera en ofrecer educación enfocada a fortalecer competencias emprendedoras. Por este motivo, es siempre un desafío diseñar programas enfocados en potenciar emprendedores. Este artícu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las competencias de los emprendedores/innovadores sociales. El caso del Premio ELI de la Universidad EAN

Resumen: La innovación social y el emprendimiento social se han convertido en alternativas empresariales, indistintamente de si son estas con o sin ánimo de lucro. El presente artículo identifica las competencias del innovador y del emprendedor social a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Responsabilidad Social Universitaria: emprendimiento sostenible como impacto de intervención en comunidades vulnerables

Resumen: El propósito del estudio es diseñar un programa de responsabilidad social universitaria en CORPOSUCRE para generar emprendimiento sostenible en comunidades vulnerables; en la construcción de los referentes se analizaron los enfoques de Vallaeys (2010), Bern

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible
Gloria María Sierra Villamil

Resumen: Este artículo presenta la importancia del liderazgo educativo a partir de algunos elementos claves que repercuten en el comportamiento de un líder, desde la perspectiva de la sostenibilidad, debido a que lo educativo adquier

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empresas familiares: Conceptos, teorías y estructuras

Resumen: Este documento presenta aspectos conceptuales, teóricos, históricos y estructurales, de las empresas familiares. Se destaca el rol que desempeñan en materia de generación de empleo y riqueza. También, se analizan sus sistemas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de las prácticas de gobierno corporativo y gestión en la percepción de la unidad y armonía en empresas familiares

Resumen: El presente artículo hace parte del resultado de la investigación «Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo», al partir de una revisión de literatura y de la experiencia previa de los autores. Se identificaron 47 prácticas de gobierno y gestión que pueden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación como eje transversal de los modelos de negocio en las organizaciones, una revisión del constructo teórico

Resumen: En administración y negocios, la innovación se ha posicionado como un elemento diferenciador en las modalidades de negocio al interior de las organizaciones, por ello, este artículo se traza como objetivo establecer una refl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento social en la formación integral
David Ricardo Ocampo Eljaiek

Resumen: El presente artículo busca reconocer tendencias e intereses hacia la formulación de proyectos sociales desde la catedra ética para empresarios en la Unidad de estudio Constitución política, ética y responsabilidad social de la Universidad EAN, una temática

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CASO CPAE: Plan Estratégico 2015 – 2020 centrado en el liderazgo y la gestión de los grupos de interés

Resumen: Esta investigación aplicada en el Consejo Profesional de Administración de Empresas (CPAE), entre finales de 2014 y hasta mediados de 2016, tuvo dos fases. En la primera (2014-2015), se realizó el diagnóstico y la estructuración de la planeación e

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}