{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

China and Latin America: strategic partners or competitors?

Abstract: This document has as main objective to discuss the dual role that China is playing in Latin America, on one hand, a strategic trade partner in Asia, source of foreign direct investment (F DI) and key ally in the international arena, on the other hand, China i

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Has the first global financial crisis changed the entrepreneurial values in digitalized marketing-based societies? The case of GEM Latin American countries

Abstract: As the world economy is globalized, crises are rapidly spread due to the massive use of ICTs (Information and Communication Technologies), also affecting the entrepreneurial values involved in business creation processes. In this sense, digital marketi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política económica y desarrollo competitivo para pymes: Colombia y China desde un análisis sistémico

Resumen: La revisión teórica y conceptual de la que se ocupa este artículo tiene su origen en la investigación realizada dentro de la disertación doctoral Direccionamiento estratégico para la competitividad de las pymes del sector textil - confecciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La innovación urbana como factor de desarrollo socioeconómico
Julio César Caro Moreno

Resumen: En el siguiente artículo, se revisa el planteamiento de los autores más representativos en la geografía urbana que desarrollan el enfoque de la innovación como un factor de desarrollo en las ciudades y sus actores. El objetivo es identi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flexibilización cuantitativa: características e impacto en las economías de los Estados Unidos y Colombia
Alberto Parra Barrios

Resumen: Este trabajo tiene como propósito describir la política monetaria implementada por la Federal Reserve System entre 2008 y 2015, teniendo en cuenta sus objetivos, la teoría económica que la sustenta y el impacto en los principal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento

Resumen: Los métodos de investigación que se describen en la literatura son una importante herramienta para la búsqueda y el perfeccionamiento del conocimiento acerca de la realidad. Cada método tiene su forma particular de acercamiento

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de las pymes según la gerencia sea hombre o mujer: caso empírico de Cali

Resumen: El objetivo de esta investigación es caracterizar el comportamiento de las pymes según la gerencia sea hombre o mujer. Para lograr el objetivo, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, en la que se aplicó una encuesta estructurada a 142 gerentes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Surgimiento de empresas catalogadas como spin-off universitarias en Colombia, análisis desde la gerencia de proyectos (fase I)
Patricia López Obando

Resumen: En el entorno universitario, se viene fomentando la generación de spin - off como alternativa para la construcción de una cultura empresarial, para lo cual se han estructurado estrategias como las incubadoras de empresas de base tecnológica, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrenamiento, capacitación y financiamiento con crecimiento sostenido en las pequeñas empresas del sector industrial en San Luis Potosí

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre el nivel de financiamiento, la capacitación, el entrenamiento por parte del empresario y el crecimiento sostenido de las pequeñas empresas industriales en San

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comerciacoop, la cooperativa de los boyacenses (1996-2016). Un estudio de caso en la historia empresarial del sector cooperativo colombiano

Resumen: El presente artículo se propone como objetivo principal dar cuenta de los resultados de la investigación que tuvo como fin realizar la historia empresarial de la Cooperativa de Comerciantes Comerciacoop. En dicho proyecto, se establecieron además como obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}