{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo metodológico para el fortalecimiento de capacidades dinámicas de innovación en mipymes

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un modelo de intervención para el fortalecimiento de las capacidades de innovación en micro, pequeñas y medianas empresas, a través de una aproximación cualitativa en la que se tuvieron como referentes tres capacida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores determinantes de la innovación en el subsector de instituciones de educación superior en Colombia entre 2014 y 2015

Resumen: Este artículo de investigación tiene por objetivo estimar los factores determinantes de la innovación en instituciones de educación superior (IES) de Colombia en el período 2014 - 2015, mediante la utilización de un modelo Logit Multinomial Ordenado, en el qu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del capital intelectual en una empresa maquiladora textil mexicana

Resumen: Con el fin de establecer el valor que una empresa tiene en relación a sus activos intangibles, mediante un diagnóstico del capital intelectual, se formuló como objetivo de la investigación que da origen a este artículo, valuar el capital intelectual (CI) en u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes a la construcción del estado de arte del emprendimiento femenino en Colombia

Resumen: Contribuir en la construcción del estado del arte del emprendimiento femenino en Colombia fue el propósito del proyecto, cuyos resultados se exponen mediante este artículo, el cual presenta una revisión documental que inició con la búsqueda general de término

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intención emprendedora en Colombia: el caso de los estudiantes de Maestría en Administración

Resumen: El objetivo de esta investigación fue determinar cómo se asocian los factores que influyen en la intención emprendedora (IE) en Colombia y cuáles de ellos resultan de mayor relevancia. La investigación realizada fue de tipo descriptivo y tiene alcance correla

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación del perfil emprendedor en educación superior en la Universidad de Sonora, México

Resumen: El objetivo de este artículo es medir la relación que tienen las habilidades personales -autoconfianza-, intelectuales -capacidad para identificar problemas- y sociales -trabajo en equipo- sobre el logro en el emprendedurismo, percibida por los alumnos de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La organización-empresa: ¿un sistema vivo? Aportes de la teoría de la complejidad y la filosofía ambiental a la teoría administrativa y organizacional

Resumen: La concepción de la organización-empresa como un sistema vivo, dinámico y caórdico, conformada y gestionada por cuerpos mundo-de-la-vida simbólico-biótico, emerge de preguntarse por los aportes qué hacen las teorías de la complejidad y la filosofía ambiental

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratégias de captação de recursos do Observatório Social de Sorriso- Mato Grosso, Brasil

Resumo: Esta pesquisa teve como objetivo identificar estratégias pelo Observatorio Social de Sorriso (OSS-MT), Mato Grosso, Brasil, para atrair recursos financeiros durante o período de 2010 a 2015. Este estudo caracteriza-se por uma abordagem qualitativa, exploratór

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de los enfoques cooperativos en el desarrollo empresarial de algunas compañías hispanoamericanas exitosas

Resumen: Este artículo tiene por objeto principal realizar una revisión del enfoque cooperativista que han tomado algunas compañías hispanoamericanas exitosas, aspecto que les ha permitido aumentar su competitividad, posicionarse en los mercados y que podría constitui

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Madurez de procesos en pequeñas empresas manufactureras de México

Resumen: Se presentan los resultados de un proyecto cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico de procesos con enfoque de madurez, de pequeñas empresas manufactureras en México, con la intención de obtener datos de su situación actual como insumo para el futuro plantea

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de las capacidades tecnológicas y de investigación de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada

Resumen: En el plan nacional de desarrollo «prosperidad para todos» en sus capítulos VII y VIII se resaltó la importancia de fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología, a partir de la articulación entre la Universidad, el Estado y el sector productivo. Par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de estrategias para incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonia

Resumen: Los semilleros de investigación son escenarios formados por docentes y estudiantes que impulsan el aprendizaje a través de la cultura formativa, dinámica y participativa, donde la creatividad, el trabajo colectivo y el pensamiento crítico son el eje de la inv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de las buenas prácticas en el valor de marca de las universidades chilenas

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo valorar financieramente las marcas de las 58 universidades chilenas, creando un ranking de desempeño e identificando las principales variables que inciden en su valor. Para estos efectos, se utiliza una adaptación del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}