{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión del talento humano en micro, pequeñas y medianas empresas de servicios en Colombia: aproximaciones a un modelo de diagnóstico organizacional
Gabriela Pantoja-Kauffmann

Resumen: El presente artículo pretende establecer una reflexión sobre el estado del arte de la gestión del talento humano para micro, pequeñas y medianas empresas -mipymes- en Colombia, en el contexto de la elaboración de un modelo de diagnóstico organizacional del se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El alcance de las prácticas de dirección en la vida de los colaboradores: la relación entre la percepción de justicia y el conflicto trabajo-familia en las organizaciones del sur colombiano

Resumen: El presente estudio evalúa la relación entre la justicia organizacional, en sus dimensiones de justicia procedimental y justicia interaccional, y el conflicto trabajo-familia en las empresas colombianas. La investigación fue de carácter explicativo-causal y c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación corporativa: análisis del índice de contribuciones y desarrollo de competencias organizacionales

Resumen: Las organizaciones se encuentran involucradas en constantes cambios y buscan implementar estrategias que les permitan enfrentarlos nuevos desafíos que generan, sobre todo, la globalización y la competitividad, centrados en el poder del conocimiento. El objeti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del talento humano y rentabilidad del sector hotelero de la región de Puno
Ludwing Roald Flores-Quispe

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la incidencia de la gestión del talento humano en la rentabilidad económica y financiera de las organizaciones del sector hotelero, el estudio es de naturaleza cuantitativa y de diseño no experimental, puesto que se an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño laboral de los docentes de la Institución Universitaria ITSA

Resumen: El estudio se propuso mostrar evidencia de los factores y los niveles de desempeño laboral de los docentes de la Institución Universitaria ITSA. Se enmarcó en una metodología positivista, con un tipo de investigación descriptiva y un diseño de campo no experi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Change Management Minimizing Resistance to a Shared Services Centre project in Latin America

Abstract: This paper presents Change Management as the tool that helped minimize the resistance of the employees in the finance area of a multinational enterprise to the implementation of a Shared Services Center (SSC) in Latin America. It was found that in 16 countrie

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La administración estratégica en la calidad de la industria del vestido de Puebla, México

Resumen: El objetivo de la investigación fue demostrar la relación entre la administración estratégica y la calidad en las micros, pequeñas y medianas empresas de la industria del vestido en Puebla, México. Esta investigación contribuye con conocimiento al reforzar la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etapas de la administración: hacia un enfoque sistémico

Resumen: El objeto de esta investigación se centra en homologar un análisis cronológico de las etapas de la administración hasta llegar a su actual enfoque sistémico. Se inicia con los precursores de la administración desde la civilización China, en la cual se sentaro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecoemprendimiento, sostenibilidad y generación de valor

Resumen: El objetivo de este artículo es evidenciar la relación existente entre la creación de empresas sostenibles, el cuidado del medio ambiente y la generación de valor social y económico a través del análisis del programa Emprender para la vida, que promueve negoc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un modelo educativo para el emprendimiento

Resumen: Con base en las consideraciones teóricas y conceptuales, la visión desde la investigación en emprendimiento, la revisión de las condiciones institucionales y el análisis de relaciones entre variables en este tema, se elaboró la propuesta de un modelo piloto d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clasificación teórica de los costos

Resumen: En este artículo se realiza una explicación teórica sobre las diferentes estructuras de categorización de costos, dado que la literatura clásica sobre este tema no permite que se integren nuevas categorías. En consideración al carácter práctico de dichos cont

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Localización de locales comerciales: un enfoque de selección multicriterio

Resumen: La decisión referente a la localización de un local comercial es de carácter estratégico, ya que se deben estudiar las diferentes alternativas de acuerdo con múltiples factores, de manera que puede considerarse un proceso complejo de toma de decisiones multic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización cultural de tres organizaciones productivas indígenas de Toribío, Cauca
Oscar Iván Vásquez-Rivera

Resumen: Esta investigación tiene por objetivo analizar los rasgos culturales de tres organizaciones productivas indígenas del municipio de Toribío, en el departamento del Cauca, Colombia. La investigación se realizó mediante una metodología cualitativa basada en la e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}