{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: The mental models theory rejects that sentences are linked to logical forms. From its perspective, their most relevant aspect refers to the semantic possibilities that correspond to them. In this way, the theory has analyzed in detail the real semantic role t
en es
Resumen: En Metafísica M.2 Aristóteles desarrolla diversas objeciones en contra de la introducción platónica de objetos matemáticos como substancias no-sensibles, separadas de las sensibles. Su primera objeción es de carácter doble. En primer lugar, Aristóteles argume
es en
Resumen: Nos proponemos en este trabajo resaltar un par de ejes significativos de la reflexión gorgiana soslayados por los intérpretes. Hablamos de los ejes de la visibilidad y de la corporalidad que, en el marco de un espacio público, parecen comportar para el sofist
es en
Resumen: El artículo aborda la discusión acerca de la unicidad divina y la existencia de atributos, tanto en la filosofía como en la teología islámica medieval, haciendo énfasis en la obra de Averroes. Se analiza cómo en el pensamiento Islámico, al tiempo que se afirm
es en
Resumen: En L’ouvrage de Pénélope, ou Machiavel en médecine (1748‒1750), La Mettrie ataca el maquiavelismo de los médicos de su época y presenta los rasgos del médico ideal, una figura que en sus últimos escritos se confunde con la del filósofo materialista. El objeti
es en
Resumen: En este trabajo reconstruyo la estructura argumentativa del asociacionismo coercionista defendido por Michael Blake, que consta de dos premisas, una normativa y otra empírica. Sostengo que ambas premisas pueden ser rechazadas, de manera indirecta (en el caso
es en
Resumen: Con recurso a las filosofías de Heidegger y Gadamer, a las que confrontamos con la teoría crítica, este artículo vuelve sobre el diálogo entre filosofía e historia. Cuando se leen estos dos autores en contraste con esa otra corriente de pensamiento, empiezan
es en
Resumen: Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional, etc.) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de
es en
Resumen: Este ensayo postula que la noción de dignidad humana formulada filosófica y moralmente desde la civilización occidental moderna, demanda hoy una re-lectura de sentido, a la luz de las perplejidades que anidan en la disonancia entre los principios morales y el
es en
Resumen: En este artículo se analiza la teoría para la toma de decisiones y se contrasta la valía de los dilemas morales para explicar los mecanismos deliberativos. Se sostiene que una estrategia de decisión exitosa es aquella que es capaz de realizar los movimientos
es en
Resumen: En este ensayo me ocupo de algunos conceptos que son parte de una misma familia, a saber, los conceptos de mentir, engañar y desorientar. Uno de mis objetivos es ofrecer un análisis que sea afín a la perspectiva wittgensteiniana del lenguaje. Argumento que es
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |