{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Meditaciones sobre la metafísica en Dialéctica Negativa expone las categorías que Theodor W. Adorno propone para una nueva idea de filosofía, ética y educación, después de Auschwitz. Concretamente, presenta una nueva manera de estudiar y comprender las catego
es en
Resumen: Hacia el final del Protágoras, Sócrates y Protágoras disputan sobre si la valentía y el conocimiento (o sabiduría) son lo mismo. El primer argumento que Sócrates emplea para mostrarlo, y la respuesta de Protágoras, han sido objeto de mucha discusión y desacue
es en
Resumen: El artículo presenta una caracterización epistemológica de la ética, en clave aristotélica, en la que se la entiende como como un saber práctico que estudia las distintas formas de vida en procura del bien o de la felicidad; centrado por ello en la considerac
es en
Resumen: Dialéctica y capitalismo revisten en el pensamiento de Marx un vínculo inquebrantable. La especificidad de la dialéctica marxista se expondría en la praxis como su base material pero también teórica, a través de la exposición de un problema práctico como lo e
es en
Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivism
es en
Resumen: En las siguientes páginas exponemos que la Nueva Atlántida de Bacon introduce el programa social de la ciencia moderna y no es una obra de carácter meramente literario o ficcional. Consideramos que esta obra es un programa de conocimiento-dominio de la natura
es en
Resumen: La recepción de Luhmann en Latinoamérica se ha profundizado mucho en el siglo XXI, su concepción epistemológica es cada vez más conocida en ámbitos no sólo sociológicos. La obra de Luhmann es un intento de transformación y reconfiguración de anticuadas nocion
es en
Resumen: Nuestro propósito es establecer una conversación sobre la vida afectiva desde el arte con Guayasamín, pintor ecuatoriano que hizo de las pasiones y de los sentimientos temas de muchas de sus obras, y la filosofía con el pensador francés contemporáneo Paul Ric
es en
Resumen: Este artículo vuelve sobre el clásico y complejo concepto de alienación y se propone contribuir a elaborarlo para la filosofía social actual. La idea es ir articulando las propuestas sobre la alienación que han elaborado Rahel Jaeggi y Axel Honneth, desarroll
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |