{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El dilema de la lechuza ¿Qué relación debe tener la filosofía con su historia?
Vicente Raga Rosaleny

Resumen: La historia parece tener una importancia especial en el campo de la filosofía, en pocas disciplinas encontramos tantas referencias a los autores y problemas del pasado. Sin embargo, esto puede ser una simple cuestión de hecho: hasta ahora hemos creído que ens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los fundamentos onto-teológicos de la Filosofía Política de Alberto Magno
José Ricardo Pierpauli

Resumen: El ideal propuesto por Santo Domingo de Guzmán a la Orden de Predicadores alcanzó, en la obra de Alberto Magno, su primera expresión académica y sistemática. La vita activa constituye una efusión de la vita contemplativa en la temporalidad. Ambas conforman lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía política en el pensamiento neoclásico de Eugenio Trías: Una lectura de El artista y la ciudad
José Daniel Parra

Resumen: En El artista y la ciudad, el filósofo Eugenio Trías propone una recuperación ontológica de la relación entre eros y poiesis. Plantea esta aproximación como antídoto frente al desencantamiento del mundo que, a su juicio, se deriva del dualismo moderno que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger en acción. Aproximaciones a la perspectiva práctica del pensamiento en dos tramos de su obra
Luis Fernando Butierrez

Resumen: En este trabajo nos proponemos indagar en la modalidad práctica del pensamiento de Heidegger a partir de sus consideraciones en torno a la praxis y la acción, en trabajos fundamentales de la época de Sein und Zeit en comparación con elaboraciones de su períod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisitando la crítica de las ciencias humanas elaborada por Michel Foucault en sus cursos sobre biopolítica y gubernamentalidad
Iván Gabriel Dalmau

Resumen: A lo largo del presente artículo se pretende analizar la problematización foucaulteana de las ciencias humanas elaborada en el contexto de sus trabajos sobre biopolítica y gubernamentalidad. En ese sentido, la biopolítica y la gubernamentalidad en cuanto tale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An Ontology of Software: Series, Structure and Function

Abstract: This article proposes a guideline to develop an ontology of software. The first section gives a brief introduction to the importance of such ontology as a possible conceptual grounding for the philosophy of software, philosophy of computing and philosophy of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia o equidad: Aristóteles y la jurisprudencia

Resumen: ¿En qué consiste la aplicación más justa de la ley, en aplicarla al pie de la letra en todos los casos o permitir al juez cierto margen para interpretarla? A lo largo de este texto presentaremos cómo no han sido pocos los partidarios de un “literalismo” a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aristóteles y el apeiron de Anaximandro
Ricardo Salles

Resumen: Este trabajo intenta resolver una tensión que existe en el modo en que Aristóteles concibe el apeiron de Anaximandro, la substancia a partir de la cual se genera el cosmos. En algunas partes del corpus, Aristóteles la presenta como un cuerpo básico que genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas
Adrián Montero

Resumen: Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}