{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: R. Fogelin (2002 1976; 1992 1981; 1994) was the first one to speak about “Neopyrrhonism” to link Wittgenstein and Sextus Empiricus. To him, Pyrrhonism “combines philosophical scepticism with scepticism about philosophy, that is, to have doubts about philosoph
en es
Resumen: Se describen dos ejemplos de tradiciones religiosas en las que se enfatiza el ritual, la ortopraxis, para posteriormente argumentar que ejemplos como estos hacen sicológica y sociológicamente plausible la actitud hacia la religión de un Sexto Empírico, para e
es en
Resumen: El artículo hace algunas objeciones a la analogía que Wittgenstein plantea entre los conceptos de lenguaje y juego, según la cual, como no hay algo esencial a las actividades que llamamos juegos, no habría algo característico en las conductas que llamamos lin
es en
Resumo: O presente trabalho visa analisar dois pensamentos distintos sobre a Ciência do Direito, principalmente a contar do século XIX com o positivismo jurídico, e, atualmente, trazer uma abordagem crítica sobre a Ciência jurídica.
pt en
Resumen: Este artículo presenta el concepto de derecho desde diferentes ópticas, cada una de ellas con sus particularidades y la influencia que tienen en la actualidad en los ordenamientos jurídicos. El derecho no es un concepto fácil de entender, pero la forma en que
es en
Resumen: Este artículo explora el aporte educativo de los Talleres de creatividad visual que Antonio Caro (1950-2021) impartió en el país y en el exterior durante más de treinta años. A través de un novedoso programa pedagógico que recoge ideal de John Dewey de integr
es en
Resumen: Según Aristóteles, las Formas platónicas son problemáticas porque son separadas de sus participantes. Una interpretación reciente de Gail Fine propone que, para Aristóteles, dicha separación no es categórica, como se ha mantenido tradicionalmente, sino modal,
es en
Resumen: Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medid
es en
Resumen: La investigación que se presenta tiene como objetivo el análisis teórico e histórico de los cruces entre psicología, psicoanálisis y filosofía en artículo temprano de Michel Foucault, “La psychologie de 1850 à 1950”. Se pretende realizar un análisis teórico d
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |