{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La cuestión de los animales en la filosofía de Judith Butler. Precariedad inducida y ética de la no-violencia
Anahí Gabriela González

Resumen: El presente artículo aborda algunas de las tensiones en la filosofía butleriana respecto a la “cuestión de la animalidad”, fundamentalmente en lo que concierne a su propuesta de una ética de la precariedad corporal. Si uno de los objetivos claves de su filoso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a la crítica foucaultiana del neoliberalismo
Iván Gabriel Dalmau

Resumen: El propósito de este trabajo es indagar la crítica foucaultiana del neoliberalismo desarrollada en las conferencias que Michel Foucault dictó en el Collège de France en 1979. En dicho curso, el filósofo francés propuso un abordaje crítico de la economía polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Libre albedrío como concepto teológico-político
Jorge-Aurelio Díaz

Resumen: Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artes de imitación e imitación del arte en Platón
Jean-Paul Margot

Resumen: Arte cuya esencia es la mimêsis, la pintura no imita, de manera más o menos “realista”: el pintor imita lo real, no tal como es, sino tal como aparece, pinta un phantasma, un simulacro. La mimêsis plantea la cuestión central en la filosofía de Platón de los g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Una “tercera vía” hacia el Realismo Científico? La propuesta pragmática de Anjan Chakravartty
Ezequiel Irigoyen

Resumen: Anjan Chakravartty sostiene que - tradicionalmente - el debate realismo-antirrealismo científico ha sido eminentemente epistémico, estando en juego si debemos comprometernos o no con la creencia de que nuestras mejores teorías científicas son verdaderas o apr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nietzsche, Levinas. Cuerpo y narrativa

Resumen: El artículo aborda la relación entre Nietzsche y Levinas, en particular se enfrenta a la concepción de cuerpo y narración sostenida por cada autor. En ese sentido se afirma que la aparente distancia que existe entre ambos pensadores puede reducirse a partir d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La emoción en acción: ¿sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?
Ignacio Federico Madroñal

Resumen: A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derrida y la indecidible zoografía. Acerca de los animales que dicen “yo”
Carlos Mario Fisgativa

Resumen: Exploramos la discusión que propone Jacques Derrida acerca de las delimitaciones entre lo humano y lo no humano, para controvertir la excepcionalidad antropocéntrica y la figura del sujeto que le corresponde, esta última definida por la posibilidad de auto po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imagen y democracia en Thomas Hobbes
Julián A. Ramírez Beltrán

Resumen: El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis ic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La facultad de juicio femenina
Irma Julienne Angue Medoux

Resumen: Las feministas han reconocido la importancia de defender la capacidad de pensar de las mujeres y de pensarse a sí mismas; es necesario ir más allá: sólo logramos devolver el respeto a las dominadas duraderas producidas por el machismo patriarcal en el que aún

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Senso comum teórico dos juristas: breves considerações sobre suas regiões e funções

Resumo: O objeto do presente artigo concerne ao exame do conceito de senso comum teórico dos juristas e à investigação a respeito de suas funções sob a égide da Teoria Crítica do Direito desenvolvida por Luís Alberto Warat. Estrutura-se, assim, em duas etapas: a prim

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein
Juan Manuel Jaramillo U

Resumen: En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}