{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reificación y fetichismo en el paradigma del capital social
Adán Cano Aguilar

Resumen: A partir de un análisis crítico se examinan aspectos ontológicos, metodológicos y epistemológicos del enfoque de capital social, siendo éste un referente importante en investigaciones y políticas sociales contemporáneas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El eterno presente latinoamericano: reflexiones sobre marginación y modernidad

Resumen: En este trabajo se ensayan algunas reflexiones acerca de la categoría de marginación relacionada con los aspectos de la modernidad tardía. Se discute que el discurso del desarrollo para América Latina ha sido impuesto por naciones desarrolladas que pretenden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desiguales y desunidos. Representaciones sobre la cohesión y la equidad social en asalariados del AMBA
Matías Artese

Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo presentar una exploración acerca de las representaciones sociales sobre la cohesión, las divisiones y la desigualdad social en Argentina, en un periodo en el que la noción de sociedad dividida (o grieta) ha tomado gran d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rendimiento escolar en matemáticas en el contexto urbano. Explicaciones a partir del capital social familiar
Oswaldo Méndez-Ramírez

Resumen: Este texto da a conocer cuál es el efecto del capital social familiar sobre el rendimiento escolar en el área de matemáticas del alumno de sexto grado de educación primaria en contextos de pobreza en la ciudad de Saltillo, México. Fue un estudio cuantitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas emergentes de activismo alimentario en la Ciudad de México
Tommaso Gravante

Resumen: Desde el enfoque sociológico de los estudios de los movimientos sociales, el presente artículo presenta un análisis del activismo alimentario en la Ciudad de México. Se usa el marco analítico de la prefiguración política, característico de las investigaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El socialismo totalitario en Venezuela: pobreza y control social
Leonardo Favio Osorio Bohórquez

Resumen: Con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela en 1999, se ha pretendido construir el socialismo del siglo xxi que, con sus particularidades, mantiene las premisas elementales del control de la economía por parte del Estado. En la medida en que su proyec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El joven Radcliffe-Brown: Hijo de durkheim y padre del estructuralismo británico
Leif Korsbaek

Resumen: El texto gira en torno al joven Radcliffe-Brown y presenta los eventos de su vida desde su infancia hasta 1931, cuando publica su monografía de la organización social de las tribus australianas. Se describen las hazañas de su primer proyecto de investigación,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}