{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alteridad, lenguaje y ontología en la antropología perspectivista de Eduardo Viveiros de Castro: reflexiones extemporáneas
Aäron Moszowski Van Loon

Resumen: En este artículo adopto una mirada más serena y analítica para reexaminar algunos aspectos cruciales de la antropología perspectivista de Eduardo Viveiros de Castro, que durante su reciente apogeo ha sido discutida en términos demasiado polarizados. Al rastre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención socioeducativa con adolescentes infractores: orientaciones estratégicas, ámbitos de aplicación y dificultades. Una revisión exploratoria-descriptiva de literatura
Miguel Arévalo Contreras

Resumen: El presente trabajo tiene como propósito hacer una revisión exploratoria-descriptiva de los resultados de investigaciones empíricas cuya temática gira en torno a la intervención socioeducativa en medio libre con adolescentes infractores de la ley. Se identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería de datos para el análisis del proceso licitatorio del programa Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público Privada (APP) en México, 2017

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar el proceso licitatorio del programa Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público Privada (APP) en México, adjudicados durante el año 2017. Para ello, se utiliza la minería de datos como metodología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soledad en el curso de vida de las mujeres mayores en México y España

Resumen: La vejez es considerada como la etapa de la vida en la que puede existir un mayor riesgo de estar solo o sentir la soledad, aunque esta emoción se puede experimentar a lo largo del curso de vida, bordeada por distintas condiciones, matices y significados; asi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
John Willoughby Layard (1891-1974). Antropólogo y psicoanalista haciendo etnografía en Melanesia antes de Malinowski
Leif Korsbaek

Resumen: El texto es una somera presentación de hechos relevantes de la vida y la obra del antropólogo británico John Willoughby Layard, con cierto énfasis en su trabajo de campo, desarrollado un poco antes que el de Malinowski, también en Melanesia pero en otras isla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la innovación inclusiva entre productores de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) del Estado de México

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar unidades de producción de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el Estado de México para identificar capacidades y recursos organizativos frente a la innovación inclusiva. Se realizó un estudio de casos múltipl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar juntos: intelectuales, perspectivas y prospectivas de la crisis del 2020
Anna María Fernández Poncela

Resumen: En todas las sociedades, los intelectuales —y la gente en general— tienen ideas sobre el pasado, el presente y el futuro, desde memorias, historias, cosmovisiones e ideologías hasta utopías o distopías; narrativas e interpretaciones fruto del pensamiento huma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo, self y sociedad: una reflexión desde la fenomenología y el interaccionismo simbólico
Itzel Adriana Sosa-Sánchez

Resumen: Con la finalidad de ahondar en la comprensión de los vínculos entre el cuerpo, la sociedad y el self, en este ensayo se presenta una reflexión sobre las aportaciones teóricas y conceptuales del interaccionismo simbólico, de la sociología fenomenológica y de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carencias sociales y COVID-19 en México: algunas diferencias en términos regionales

Resumen: El número de contagios y muertes asociado al virus SARS-CoV-2 ha mostrado diferencias en todo el mundo; no obstante, una tendencia marcada en casi todas las regiones es la mayor mortalidad entre las personas mayores. Este comportamiento se observó de forma ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La batalla detrás del escenario: de la precariedad a la emergencia
María Azucena Feregrino Basurto

Resumen: Esta investigación se centra en el estudio de la crisis de acceso a derechos sociales y laborales del gremio artístico actoral en el marco de la pandemia de COVID-19 en México. A pesar de que dicha actividad está reconocida por la Unesco desde 1980 como traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}