{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lhall xallona llun lliu'tuse, llunen lliu walh  /  Vestir también es un territorio de lucha: Curadurías colectivas e investigaciones transdisciplinarias
Ariadna Solis

Resumen: Este texto presenta algunas reflexiones recopiladas a lo largo del proceso de curaduría y exhibición de la exposición “Lhall xallona llun lliu'tuse, llunen lliu walh / Vestir también es un territorio de lucha”. Una muestra sobre la complejidad de significacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plantas curativas y salud: los conocimientos de mujeres ayöök de San Marcos Moctum, Oaxaca, México / Ayöök tsoojy juu' y'ixtup nyija'witup ja mëëtöönmit të'ëxtëjk
Saraí Jiménez Orozco

Resumen: Este artículo es parte de una investigación cuyo objetivo fue contribuir, junto con el grupo Orquídeas, a la preservación del conocimiento de las mujeres sobre las plantas —curativas y alimenticias— y la salud, y su relación con el territorio. La investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una historia ambiental de la aguada Yalahau, Homún
José Ángel Koyoc Kú

Resumen: En este trabajo, realizo una aproximación a la relación que los humanos han establecido con la aguada (laguna) de Yalahau y sus alrededores desde el Clásico maya hasta la época del reparto agrario cardenista. Me centro en cómo los pobladores indígenas de Homú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jamnhkuy. Potencias del recuerdo
Jaime Velasco Estrada

Resumen: En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de “re-articular” la memoria histórica desde las naciones indígenas, a partir del relato testimonial. Para ello, se parte de una crítica general a algunas de las narrativas exógenas construidas en torno a los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nu poxtho / El muerto: En las tierras altas de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo
Francisco Marcos Martínez

Resumen: Los otomíes asentados en las tierras altas de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo, en el Estado de México, padecen enfermedades ocasionados por los poxtho. Éstos son personas que fueron asesinadas o que murieron en algún accidente, por lo tanto, sus espíritus n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia con el modelo Wejën Kajën en el diseño de un repositorio digital del patrimonio cultural ayuujk

Resumen: Pensar fuera de los límites que nos impone la cultura hegemónica nos permite visualizar relaciones y dimensiones que parecen innovadoras y que en las culturas originarias se emplean desde hace cientos o miles de años. Con la rápida dispersión de recursos digi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vida social de la “chatarra” en Tlachaloya, Estado de México

Resumen: El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se ha incrementado debido a la actualización y el uso de dispositivos en diferentes actividades cotidianas. Una vez que estos AEE cumplen su ciclo de vida, se convierten en residuos (RAEE) que generan un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiamiento público de los partidos políticos en México, 1997-2022: ¿un gasto cada vez mayor?
José Carlos Espinoza

Resumen: El presente artículo aborda el tema del financiamiento público de los partidos políticos en México para el periodo de 1997 a 2022. Para ello se describe la importancia del financiamiento público en el sistema político, así como los antecedentes en el país. Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización y desempeño ante la pandemia. El Ayuntamiento de Cochoapa el Grande, Guerrero
Juan Manuel Gatica Carmona

Resumen: La organización administrativa municipal (OAM) y su desempeño ante la pandemia (DAP) debe ser analizada como uno de los aspectos fundamentales para favorecer el control y contención de la pandemia de la COVID-19. En este trabajo, se revisa la percepción de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Embarazo adolescente, desigualdad social y proyecto de vida en adolescentes de Morelos

Resumen: En este artículo se exploran las percepciones y experiencias del embarazo en la adolescencia y el proyecto de vida en adolescentes residentes en el estado de Morelos, a la luz de las desigualdades sociales en que éstas se enmarcan. Los resultados evidencian l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}