{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La educación universitaria más allá del aprendizaje: Buscando inspiración, creatividad y comunidad en las aulas

Resumen: Este artículo presenta resultados provisionales de un proyecto de investigación en curso sobre las relaciones entre educación, comunidad, creatividad e inspiración en una importante universidad privada de la Ciudad de México. Analizamos este ámbito universita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La división sexual del trabajo y las carreras en educación asociadas con el cuidado de niños
Luis Armando Alvarado Pérez

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las relaciones entre género y educación; en especial, las relaciones entre la división sexual del trabajo y las carreras relacionadas con el cuidado de los niños. El texto se organiza en cuatro partes: en la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interculturalidad invisible: los estudiantes de pueblos originarios y los retos de la educación superior

Resumen: El análisis de las narrativas recopiladas en varios talleres realizados con un grupo de veintitrés estudiantes de nivel superior, adscritos a diversas licenciaturas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), pone en evidencia la importancia de pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias educativas de jóvenes indígenas en Oaxaca: de la colonialidad del ser a la praxis comunitaria
Víctor Hugo Ramos Arcos

Resumen: Este artículo aborda las experiencias educativas de jóvenes indígenas en Oaxaca. A través de las perspectivas de la interculturalidad crítica y la comunalidad, se analizan las desigualdades educativas que las y los jóvenes indígenas deben atravesar durante lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación basada en la comunidad a partir de la asignatura “Epidemiología Crítica, Social y Comunitaria” en la carrera de Medicina

Resumen: En Argentina, las experiencias de innovación curricular en educación médica se están desarrollando en el seno de las universidades nacionales. Esta investigación se sitúa en la carrera de Medicina que se creó en la Escuela Superior de Medicina de la Universid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por los caminos del Mbya arandu (memoria viva guaraní). Reflexiones sobre interculturalidades alterantes
Ana María Ramo Affonso

Resumen: Este ensayo reflexiona sobre los desafíos de la educación escolar indígena (EEI) en Brasil a partir del caso de las escuelas guaraníes. Para comprender la distancia que existe entre la legislación relativa a la educación escolar indígena específica y diferenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres trabajadoras en el marco del libre comercio. Una revisión de literatura en la región americana
María Azucena Feregrino Basurto

Resumen: A partir de una revisión de bibliografía en lengua inglesa, este artículo propone un marco de referencia que problematiza la relación entre el trabajo de las mujeres y el libre comercio en el continente americano. La investigación profundiza en la forma en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estereotipos de las mujeres en los spots de la Legislatura de la paridad de género

Resumen: México es uno de los Estados adscritos a la Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW) y, como tal, está obligado a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres. A través del análisis de la representac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de los Consejos Económicos y Sociales ante el fenómeno migratorio. Análisis de casos en la Unión Europea
Fernando Montoya Vargas

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el papel del diálogo social ante el fenómeno migratorio en algunos países de la Unión Europea. Para ello, se estudian diversas experiencias europeas de Consejos Económicos y Sociales como organismos consultivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acción de transparentar en la lucha por la presidencia de México de 2018
Manuel Bazan Cruz

Resumen: A finales del siglo XX, algunos actores sociales utilizaron la palabra “transparencia” para demandar apertura gubernamental, por lo que, a principios del nuevo milenio, se crearon las primeras leyes de transparencia en México. Si bien el entramado jurídico pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insondables sociabilidades cotidianas: un punto ciego epistemológico
Angel Enrique Carretero Pasin

Resumen: El presente trabajo tiene como propósito central profundizar en la naturaleza sociológica de lo cotidiano a partir del realce de las tramas de sociabilidad que entran en juego incesantemente en éste. Para ello, explora las dificultades que ha afrontado la soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}