{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La reconfiguración del proceso de trabajo docente bajo el confinamiento provocado por la pandemia

Resumen: El objetivo de esta investigación es exponer la forma en la que se reconfiguró el trabajo docente ante el confinamiento provocado por la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2. Un cambio que obligó el traslado de la práctica docente al ámbito privado a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Semillas de esperanza: participación de los jesuitas del CIAS en la guerra interna de Guatemala
Anelí Villa Avendaño

Resumen: Este artículo se centra en la participación que tuvo un grupo de jesuitas en la guerra interna de Guatemala; en 1973 este grupo fundó el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) en la zona 5 de la ciudad de Guatemala con el objetivo de realizar trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Errores en la estrategia mexicana de Zonas Económicas Especiales 2015-2019
Óscar Peláez Herreros

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los errores cometidos en el diseño e implementación del Programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que se trató de desarrollar en México a partir de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales promulgada en 2016.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y desigualdad entre los mexicaneros: apuntes sobre la vida legítima

Resumen: Para arrojar luz sobre los diferentes tipos y mecanismos de desigualdad que atraviesan la educación escolar bilingüe entre los actuales indígenas de la sierra del sur de Durango, dirigimos nuestra atención etnográfica hacia algunas de las escuelas primarias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la formación universitaria y expectativas con respecto al trabajo: El caso de estudiantes de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
María Azucena Feregrino Basurto

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la percepción de la formación universitaria y las expectativas respecto al trabajo de estudiantes del nivel superior bajo una perspectiva de género. La investigación, de corte cuantitativo, se basó en la aplicación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos socioeconómicos del Programa Pueblos Mágicos en México: Un análisis a partir de la evaluación normativa y académica
Manuel Vázquez Hernández

Resumen: Pueblos Mágicos es uno de los programas turísticos emblemáticos del Gobierno federal de México en las dos últimas décadas. El objetivo del presente trabajo es identificar los principales efectos socioeconómicos derivados de las evaluaciones efectuadas a este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía, espiritualidad y bienestar
Abraham Aparicio Cabrera

Resumen: A pesar de su título, este ensayo es un escrito de economía; no un escrito de teología o de religión. Se inserta en el campo interdisciplinar de la ética económica, el cual forzosamente mantiene vasos comunicantes con otras áreas y disciplinas, tales como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}