{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación yadopción del comercio electrónico en Mipymes de Córdoba, Argentina

Resumen: Este trabajo analiza los factores causales del nivel de adopción de comercio electrónico (ACE) en lasmicro, pequẽnas y medianas empresas (Mipymes). En el marco de la teoría de la contingencia, se elaboraun modelo de ecuaciones estructurales en el cual se asi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos

Resumen: Existe evidencia que establece una asociación positiva entre el acceso a productos financieros, la riqueza y calidad de vida de los hogares, en especial de los hogares pobres. En este ámbito, este estudio busca entender los determinantes del acceso a los dife

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valuación de opciones simples y complejas contenidas en arrendamientos financieros
Gastón Silverio Milanesi

Resumen: El valor de los contratos de arrendamiento es una función del valor presente de los cánones más las opciones reales operativas. Sin embargo, el método del préstamo equivalente (MPE), con amplia aplicación en la valuación de arrendamientos, falla porque no inc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Selección multicriterio de aliado estratégico para la operación de carga terrestre

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un modelo para seleccionar un operador de transporte terrestre, en calidad de aliado estratégico, que fortalezca la gestión integrada de la cadena de suministro. El proceso de selección exige el uso de instrumentos qu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia bancaria en Argentina. Comportamiento de los bancosentre 2005 y 2013
Mario Seffino Daniel Hoyos Maldonado

Resumen: El objetivo del trabajo es analizar la evolución de la eficiencia de ciertas entidades bancarias argentinas durante el período comprendido entre los a˜nos 2005 y 2013. En tal sentido, se buscará distinguir los factores que contribuyen a explicar tal desempe˜n

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los factores del comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral

Resumen: La presente investigación cuantitativa tiene como finalidad explorar los factores del comportamiento organizacional en jóvenes que inician su carrera laboral, para lo cual se diseñó un instrumento de medida con 35 ítems, con resultados válidos y confiables, a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del miedo en los trabajadores y la organización

Resumen: A partir de la propuesta de Deming sobre erradicar el miedo en el lugar de trabajo, diferentes investigaciones han encontrado que esta emoción es negativa para los trabajadores y las organizaciones. Este artículo tiene como objetivo identificar los efectos qu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decisiones de financiamiento en pymes: ¿existen diferencias en función del tamaño y la forma legal?

Resumen: Se analiza si existen características diferenciales en las pequeñas y medianas empresas en función de su tamaño y de su forma legal. Se estudian en especial las decisiones de financiamiento, tomando como marco el enfoque de jerarquía financiera, trade-off y c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emprendimiento: visión actual como disciplina de investigación. Un análisis de los números especiales publicados durante 2011-2013

Resumen: Este artículo presenta una exposición de las publicaciones contenidas en special issues publicados en revistas incluidas en el Índice de Citas de Ciencias Sociales (Social Science Citation Index [SSCI]) entre 2011 y 2013 para ofrecer una visión actualizada de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia

Resumen: La incertidumbre sobre las tendencias del mercado y el entorno empresarial en el que se encuentran las compañías es uno de los principales retos que actualmente afrontan los directivos de las empresas. Una compañía que analiza su entorno e intenta predecir lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}