{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de altatecnología

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del grado de intensidad tecnológica asociado a las Pymes en el acceso al financiamiento. Por lo tanto, se estima un modelo Logit ordenado considerando un conjunto de variables independientes como el tamaño de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia

Resumen: En el presente trabajo se formula un planteamiento conceptual que expone el fenómeno de las inversiones de impacto como promotoras del desarrollo sostenible desde la perspectiva de la dinámica de creación y gestión de empresas sostenibles. Para ello se parte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relationship between determinant factors of disclosureof information on environmental impacts of Brazilian companies

Abstract: This study aims at analyzing the relationship between determinant factors of disclosure of information on environmental impacts of Brazilian companies. A descriptive, documental and quantitative research wasconducted through a sample of 97 Brazilian companies

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión diferencial de recursos humanos: una revisión e integración de la literatura

Resumen: Desde finales del siglo xx, la diferenciación de la fuerza laboral emerge como un desarrollo teórico central para la gestión estratégica de recursos humanos. La diferenciación se fundamenta en el mayor valor que ciertos empleados aportan a la organización. A

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición del valor en riesgo de portafolios de renta fija usando modelos multifactoriales dinámicos de tasas de interés

Resumen: En este trabajo se evalúa el desempeño de tres modelos dinámicos de la estructura a plazos de tasas de interés para estimar el valor en riesgo (VaR, por su traducción de Value at Risk) de portafolios de renta fija. De esta forma, se encuentra que el modelo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una tipología de empresas latinoamericanas exportadoras deservicios intensivos en conocimiento y los determinantes de su competitividad internacional
Andrés Niembro

Resumen: Este artículo persigue varios objetivos: por un lado, aportar una primera tipología de empresas latinoamericanas exportadoras de servicios intensivos en conocimiento, y por otro, contribuir al estudio de los determinantes de la competitividad internacional en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios de rendimiento en las empresas de familia. Una nueva perspectiva

Resumen: Este artículo tiene como objetivo sistematizar y analizar los estudios empíricos existentes sobre la relación entre la participación de la familia en las empresas familiares y sus rendimientos financieros. Para esto se realiza una revisión sistemática de artí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metaanálisis de la relación entre la orientación al mercado y los resultados de la empresa

Resumen: El objetivo de este artículo es evaluar cuantitativamente con un metaanálisis el impacto de la crisiseconómica mundial del 2008 en la relación entre la orientación al mercado y los resultados de la empresa. Asimismo, se revisa el impacto de moderadores de med

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre marketing interno y compromiso organizacionalen Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos

Resumen: La presente investigación identifica la relación que existe entre el marketing interno y el compromiso organizacional en dos Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos. El método de investigación utilizado es cuantitativo correlacional no experimental, el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del modelo de revaluación de propiedades, planta y equipo en empresas chilenas del sector energético

Resumen: Este estudio analiza 14 empresas chilenas del sector energético que tienen la particularidad de haber revaluado sus propiedades, planta y equipo (PPE) en 2009 y continuado la aplicación de este modelo en los periodos posteriores hasta 2015, según la Norma Int

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}