{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La situación higiénico-epidemiológica en Cuba durante la época de Juan Guiteras
Enrique Ramón Beldarraín Chaple

Resumen: Introducción: Se describen los principales aspectos de la labor profesional del doctor Guiteras en relación con la sanidad cubana.Objetivo: Presentar la situación higiénico-epidemiológica durante la época de trabajo de Juan Guiteras y las principales activi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sepsis grave en la unidad de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

Resumen: Introducción: La última década muestra aumento de la prevalencia de sepsis grave por microorganismos multidrogorresistentes, lo que representa una alerta para los gobiernos y sistemas de salud en el manejo de la multirresistencia.Objetivo: Identificar los mic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prescripción de antipalúdicos en hospitales centrales y provinciales de Angola

Resumen: Introducción: La malaria constituye la primera causa de morbilidad y mortalidad en Angola y se desconocen las características de la prescripción de antipalúdicos en los hospitales.Objetivo: Caracterizar la prescripción de antipalúdicos en pacientes internad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasto público y salud en el mundo, 1990-2012

Resumen: Introducción: La evidencia empírica dispar relacionada con el efecto del gasto público en materia sanitaria puede deberse a las importantes variaciones metodológicas de los estudios y a las diferencias significativas en la forma en que el gasto público influ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crianza en situación de injusticia extrema, una comprensión desde un grupo de cuidadoras significativas

Resumen: Introducción: Muchas familias en Colombia viven en condiciones de desigualdad e iniquidad, por ello no todos los grupos gozan de las mismas posibilidades para una crianza satisfactoria para padres-hijos. Tal es el caso de las familias desplazadas y destechad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el Perú

Resumen: Objetivo: Determinar la incidencia de violencia extrema contra la mujer y feminicidio así como algunos factores riesgo en el Perú. Métodos: Investigación observacional de datos secundarios (2009-2015) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de educación sexual con metodología de pares para estudiantes universitarios ecuatorianos

Resumen: Objetivo: Generar una estrategia de educación sexual para estudiantes universitarios. Métodos: Investigación de desarrollo tecnológico, la estrategia se generó con la participación de pares, en base a las necesidades educativas en sexualidad identificadas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la efectividad de una capacitación para el conocimiento de pacientes hipertensos

Resumen: Objetivo: Evaluar la efectividad de una capacitación para el conocimiento de pacientes hipertensosMétodos: Es un estudio de intervención cuasi-experimental de antes y después sin grupo control, donde se evalúa con un test el conocimiento de los pacientes ante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud con un enfoque seis sigma

Resumen: Introducción: Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es una de las condiciones necesarias para la reducción de la pobreza y de la desigualdad en un país.Objetivo: Analizar la percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica socioeconómica y sociocultural en la prevalencia de síntomas respiratorios en mujeres rurales peruanas

Resumen: Introducción: La quema de combustibles sólidos en cocinas tradicionales en viviendas rurales del Perú, es una fuente importante de exposición a toxinas, sin embargo, las mujeres lo perciben positivamente.Objetivos: caracterizar una comunidad rural desde la pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas éticas para la realización de pruebas predictivas en los servicios de genética médica de Cuba

Resumen: Introducción: Las nuevas tecnologías disponibles en el campo de la genética humana y médica pueden ser utilizadas, cada vez más, con fines médicos preventivos. Existe también el riesgo de su uso indebido que favorezca la discriminación y la eutanasia selecti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencia en equipo e introducción acelerada de vacunas en Cuba: una mirada desde el Proyecto Neumococo
Nivaldo Linares-Pérez

Resumen: El proceso de investigación y evaluación de nuevos productos y tecnologías necesita de la combinación de enfoques teóricos y metodológicos transdiciplinarios para la gestión y consecución de los objetivos. La estrategia de investigación, desarrollo y evaluaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna

Resumen: Introducción: La enfermera es esencial en la detección temprana de riesgos que pueden llegar a comprometer la vida de la mujer. Objetivo: Determinar la evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna.Fuente de datos: Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política nacional de medicamentos en el contexto de América Latina
Luis Guillermo Jimenez Herrera

Resumen: Introducción: Una Política Nacional de Medicamentos es un recurso formal que permite ordenar, priorizar, planificar, controlar y evaluar; los aspectos más relevantes del ciclo de los medicamentos en un país.Objetivo: Revisar documentación concerniente al te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}