{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La felicidad en estudiantes universitarios. ¿Existen diferencias según género, edad o elección de estudios?

Resumen: El trabajo que presentamos estudia la felicidad en estudiantes universitarios, y las posibles diferencias por género, edad, y elección de estudios que pudieran surgir en su percepción subjetiva, derivadas de una intervención en el aula basada en emociones pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientaciones de logro, burnout académico y satisfacción intrínseca hacia la escuela en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre las orientaciones de logro, el burnout académico y la satisfacción intrínseca hacia la escuela en una muestra de 1756 alumnos (M=14.47; DT=1.63) pertenecientes a 12 centros de Educación Secundari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sobre la intervención precoz en dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectura

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo principal realizar una revisión sistemática relacionada con la intervención precoz en la lectura. Para ello, se han analizado las publicaciones desde el año 2000 hasta el 2016 de las bases de datos de la Web of Science, Medlin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la participación familiar en el proceso educativo de los discentes desde la percepción del profesorado
Begoña Galián Nicolás

Resumen: Actualmente se considera un factor de calidad educativa la existencia de una buena relación entre la familia y la escuela, siendo los docentes quienes realizan el papel de mediadores entre los progenitores del alumnado y el centro. Por ello, con el presente t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones entre las familias y la escuela en la etapa adolescente: implicaciones para el Departamento de Orientación
Noelia Sánchez Castro David Facal

Resumen: El desarrollo del alumnado adolescente tiene lugar en una sociedad en constante cambio y se ve influenciado por factores económicos, sociales y culturales que es necesario tener en cuenta desde la institución escolar para mejorar nuestras intervenciones. La p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones del profesorado universitario sobre los procesos de organización y tutorización de los Trabajos Fin de Grado

Resumen: El proceso de incorporación del Trabajo Fin de Grado (TFG) en el plan de estudios de las diferentes titulaciones de grado ha propiciado el desarrollo de mecanismos organizativos y de coordinación que permiten operativizar su implementación. A su vez, ha impli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del profesorado para la Escuela Rural: una mirada desde la educación física

Resumen: La presencia de la escuela rural en la formación del docente de Educación Física resulta ser bastante marginal en los planes de estudio del profesorado, a pesar de que sea un contexto educativo real en el panorama nacional. Esta brecha entre formación inicial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso del humor e inteligencia emocional en estudiantes de Secundaria

Resumen: En la presente investigación, se evaluó a 1304 estudiantes de Secundaria (14-18 años) con el objetivo de analizar la relación entre uso del humor e inteligencia emocional. Los resultados muestran como los chicos hacen un mayor uso del humor y de la gestión de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}