{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La retroescritura de la historia: "Artigas Blues Band" de Amir Hamed
Teresa Basile

Resumen: El auge de la novela histórica marcó el campo literario de la apertura democrática uruguaya en tanto vía para explorar los antecedentes del terror estatal de la última dictadura (1973-1985), por parte de la generación de los años 1960 y 1970, de aquella que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades fronterizas en Ana Rosetti y Almudena Grandes. Hacia una superación del imperativo 'queer'
Adriana Virginia Bonatto

Resumen: El poemario de Ana Rossetti Los devaneos de Erato (1980) y la novela de Almudena Grandes Las edades de Lulú (1989) desafían el orden burgués, heterosexual y católico, al construir modelos de femineidad cuyo cuerpo y cuya voz rehúyen las toponimias culturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios escritos. El formato de los periódicos y los sueltos de Luis Pérez (1833)
María Laura Romano

Resumen: A partir de aportes de la historia de la lectura, de la bibliografía material y de los análisis sobre representación visual de Louis Marin, el artículo aborda los formatos de un conjunto de impresos publicados por el escritor gauchesco Luis Pérez entre 1830 y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Casarse con una viuda. "El reñidero" y la reescritura fílmica de éxitos teatrales en el Nuevo Cine Argentino
Jorge Sala

Resumen: El artículo se propone analizar el proceso de trasvase de la pieza teatral El reñidero en el cine argentino de la década de 1960 buscando pautar una metodología de análisis diferente de aquella implementada por la tradición de los estudios locales sobre el te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular
María Vicens

Resumen: Una las novedades que aporta el proceso de modernización del campo cultural argentino y la emergencia de un mercado de bienes culturales en el último cuarto del siglo XIX es la mayor participación de escritoras y lectoras en la esfera pública, especialmente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}