{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dossier: Literatura, masculinidades y diversidad sexual
Jorge Luis Peralta

Resumen: Presentación y descripción de los textos que conforman el presente dossier, centrados en la articulación entre estudios literarios, por un lado, y estudios sobre masculinidades y diversidad sexual en Argentina, México y España, por el otro.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Masculinidades disidentes argentinas como dinamita de contrabando queer en Trans-Atlántico de Witold Gombrowicz
Łukasz Smuga

Resumen: Lectura queer de la novela Trans-Atlántico (1953) de Witold Gombrowicz, con énfasis en sus aspectos más iconoclastas para la cultura polaca. Se analiza la construcción del personaje de Gonzalo, un homosexual bonaerense, cuya masculinidad no normativa queda co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emma Barrandeguy: visible / invisible
Guadalupe Maradei

Resumen: Se propone una lectura de los modos de configuración como autora de la escritora argentina Emma Barrandeguy (1914-2006) en la historia de la literatura nacional –y, dentro de ella, en la tradición de la literatura lgtb/queer argentina–, haciendo foco, por un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias queer para reapropiar y resignificar el espacio urbano en la narrativa de Gerardo González y Facundo R. Soto
Assen Kokalov

Resumen: Enfocado en la narrativa de dos escritores argentinos del siglo XXI –Gerardo González y Facundo Soto–, este trabajo estudia el modo en que sus obras reapropian y resignifican algunos de los espacios urbanos más íntimamente ligados con el sistema patriarcal, t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia masculina y homoerotismo: de Mauricio Wacquez a Daniel O’Hara
Estrella Díaz Fernández

Resumen: Análisis de una novela pionera en la representación del homoerotismo masculino, Ella o el sueño de nadie (1983), del chileno Mauricio Wacquez, en contraposición con el relato “Rapsodia metropolitana” (2007), del escritor barcelonés Daniel O’Hara, ambos public

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Olga Merino: emociones encontradas ante la masculinidad
Rafael M. Mérida Jiménez

Resumen: Se propone analizar la expresión literaria de la masculinidad, de las emociones y de su recepción en Perros que ladran en el sótano (2012), tercera novela de la narradora barcelonesa Olga Merino. Con tal objetivo, se revisa su trabajo periodístico, se valoran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La masculinidad cuestionada en El amante de Janis Joplin de Élmer Mendoza
Humberto Guerra

Resumen: La novela analizada en este trabajo, El amante de Janis Joplin (2001) de Élmer Mendoza, recrea dos fenómenos simultáneos de la historia mexicana reciente: la “guerra sucia” y el auge del narcotráfico. No obstante, las políticas genéricas y sexuales contenidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuaderno bibliográfico: Estudios sobre masculinidades y diversidad sexual en Argentina

Resumen: Los estudios sobre masculinidades constituyen un campo en pleno desarrollo en el contexto académico argentino. El objetivo de este cuaderno es trazar un breve estado de la cuestión en torno a estos estudios, particularmente en su articulación con investigacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La traducción literaria, “un laboratorio de escritura”: revistas culturales, género y plurilingüismo. Entrevista a Andrea Pagni
María Carolina Domínguez

Resumen: Radicada en Alemania desde 1978, la investigadora argentina Andrea Pagni, especializada en estudios acerca de la traducción literaria, dialoga respecto de las líneas actuales de investigación que desarrolla en este campo disciplinar y ofrece una mirada retros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}