{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intercambio epistolar entre Ricardo Rojas y Ramón Menéndez Pidal: fragmentos para la construcción de una hispanidad post-imperial
Gloria Chicote

Resumen: En la primera mitad del siglo XX Ramón Menéndez Pidal y Ricardo Rojas intercambiaron una fluida correspondencia en la que dialogan sobre la reconstrucción de los lazos políticos y culturales entre España y Argentina en la etapa post-independentista. Contamos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imágenes de archivo en Mario Bellatin: del closet al coming out
Leonel Cherri

Resumen: Este trabajo pretende interrogar las formas de aparición del archivo en la obra de Mario Bellatin, enfocándonos especialmente en su obra temprana. Entenderemos al archivo como una noción que permite analizar un campo operacional, pero también como una imag

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Memorias de Túpac Amaru y la Autobiografía de Manzano en el proyecto nacional criollo
Pablo Hurtado Ruiz Luis Hachim Lara

Resumen: Las narraciones de Juan Bautista Túpac Amaru y de Juan Francisco Manzano son relatos que evidencian el sufrimiento de sus autores frente a las injusticias. Sin embargo, ambos son mediados por las élites criollas tanto de la Argentina como de Cuba, para ap

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sarah Kay y las voces de la infancia en la narrativa contemporánea sobre memorias
Carla María Indri

Resumen: La novela Matilde (2016) de Carola Martínez Arroyo y el cuento “El ahorcado” (2016) de Mariana Enríquez recuperan las imágenes de la firma Sarah Kay para retratar infancias atravesadas por los efectos de las dictaduras chilena y argentina. Nuestro objeti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imposibilidad moral de la existencia del drama: notas sobre la controversia del Ollantay
Sofía De Mauro

Resumen: A mitad de siglo XIX, a partir de la publicación del drama inca Ollantay, se desata un amplio intercambio sobre literatura indígena en el ámbito americanista. En 1881, Bartolomé Mitre se alza como una de las voces disonantes al poner en tensión sus partic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}