{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Representaciones de la violencia de género en producciones culturales latinoamericanas actuales

Resumen: Los artículos de este dossier se centran en los modos mediante los cuales el ejercicio de la violencia de género impacta material, simbólica y subjetivamente en sus propios contextos y comunidades. Los textos abordan los femicidios-feminicidios, la explot

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pornomiseria, violencia machista y mirada colonial en los filmes Backyard: El traspatio y La mujer del animal
Sayak Valencia Sonia Herrera Sánchez

Resumen: Las imágenes pueden activar o desactivar la violencia y poseen un importante valor político por lo que es imprescindible analizar qué implican sus reproducciones. En el presente artículo indagaremos en las formas de representación de la violencia contra la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tempestad: una cartografía corporal de la violencia
Ana Cornide

Resumen: Este artículo parte de una crítica sobre la violencia y su relación con el arte y examina cómo Tatiana Huezo en su última película documental, Tempestad (2016), crea una estética que funciona como una respuesta a los modos contemporáneos de producción y so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crueles deportaciones: masculinidades, infrapolítica
Robert McKee Irwin

Resumen: Este artículo parte de la violencia realizada por el actual régimen de deportación en los Estados Unidos en los hombres migrantes, con el fin de entender las masculinidades precarias que han tomado forma en esta población como consecuencia. Se presenta acá

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chicas muertas: tres relatos ‘atípicos e infructuosos’ para armar
Tatiana Navallo

Resumen: En Chicas muertas (2014) –texto anterior al movimiento #NiUnaMenos– Selva Almada narra los femicidios impunes de tres jóvenes de diferentes localidades del interior argentino durante los años ochenta, reiniciado el período democrático, luego de la última d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polarización pública en los foros online: la violencia de género ante la sociedad nicaragüense
Alicia Z. Miklos

Resumen: Este artículo examina la sección de comentarios online de informes sobre la violencia de género de los periódicos nicaragüenses que se centran en la Ley 779: La Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres (2012). El estudio traza la opinión pública c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Óxido de Carmen de Ana María Del Río: un suicidio feminicida
Ainhoa Vásquez Mejías

Resumen: Este artículo propone leer la novela de Ana María Del Río, Óxido de Carmen (1986) desde el concepto de suicidio feminicida, acuñado por Diana Russell. Esta noción, común para la teoría de género contemporánea, permite vislumbrar en esta historia, el sistema

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paz y amor de las mujeres: violencia de género en Woodstock y Palomita Blanca
Rubí Carreño Bolívar

Resumen: A partir del análisis de producciones culturales que valoraron “la paz y el amor” como Woodstock y Piedra Roja, representadas en la novela Palomita Blanca (Lafourcade) y el film del mismo nombre de Raúl Ruiz, se cuestionan los supuestos suicidios por sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correspondencias sumergidas: latinoamericanismo, performance y archivo en Manuel Ugarte
Fernando Degiovanni

Resumen: A partir de la gira de conferencias emprendida por el escritor argentino Manuel Ugarte entre 1911 y 1913, este artículo explora la reconversión del latinoamericanismo de discurso espiritualista y literario a práctica performática y espectacular, articulada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De qué están hechos los discursos retóricos?
Martín Miguel Acebal

Resumen: El presente artículo propone una revisión del concepto de “retórica” postulado por el Grupo µ a partir de la noción de práctica de Louis Althusser y de la teoría semiótica de Charles S. Peirce. En este marco, la retórica –o la aprehensión retórica de un di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plagio y memoria: la reivindicación del falsificador de arte en la literatura de Georges Perec
Yunuen Díaz

Resumen: Este artículo está centrado en dos novelas del autor francés Georges Perec (1936-1982) en las que los personajes principales son falsificadores de arte. En El Condotiero (1957-1960) se desarrolla una historia fallida de imitación mientras que en El gabinete

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidades y rearticulaciones humanas y no humanas en la narrativa de Cristina Rivera Garza
Betina Keizman

Resumen: Propongo una reflexión en torno a dos libros que exploran una reconstitución y ampliación de lo viviente humano y no humano. El mal de la taiga (2012) y Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016) de Cristina Rivera Garza proponen una apertura imaginativa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Novelar Tucumán (Elvira Orphée, Hugo Foguet)
Soledad Martínez Zuccardi

Resumen: Un vínculo problemático, plagado de tensiones y contradicciones, parece unir a Elvira Orphée con Tucumán, la provincia donde nació y el ámbito representado en muchos de sus textos. Este artículo explora una de las aristas de ese vínculo problemático llaman

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}