{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Bronca e indignación en el tango de los años 20: quién canta en “los tangos del reproche”
Dulce María Dalbosco

Resumen: Desde sus inicios, el tango canción configuró ciertos personajes y moduló distintas voces. En este contexto, durante los años 20 del siglo XX, floreció un conjunto de composiciones conocidas como “tangos del reproche”, herederas del tono de desafío presente e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sesenta en el siglo XXI. Modos de imaginar la región desde/en América Latina
Renata Defelice

Resumen: Las ideas de región presentes en cuatro recorridos teórico-críticos producidos en los cruces entre crítica literaria, antropología y sociología: Las Américas y la civilización de Darcy Ribeiro, Transculturación narrativa en América Latina de Ángel Rama, Liter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lectura de dos obras de Liliana Ancalao: Resuello y Rokiñ: Provisiones para un viaje desde la “epistemología de la bolsa”
Graciela Hernández

Resumen: La escritura de la poeta y ensayista Liliana Ancalao de sus libros: Resuello (2018) y Rokiñ: Provisiones para un viaje (2021) y distintas instancias de diálogos, producto de encuentros entre 2018 y 2022 constituyen la base del análisis. Se implementa una meto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carne de patriarcado. Consumo animal-femenino en tres distopías feministas recientes: Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica, Nación Vacuna de Fernanda García Lao y Sirènes de Laura Pugno
Claire Mercier

Resumen: Tres distopías recientes escritas por mujeres exploran los nexos entre el consumo y la explotación de la carne animal y del cuerpo femenino: Cadáver exquisito (2017), de la argentina Agustina Bazterrica; Nación Vacuna (2017), de la argentina Fernanda García L

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La huida de la cotidianidad: errancia y afectividad en La habitación alemana, de Carla Maliandi
María Paz Oliver

Resumen: Centrada en los vagabundeos de una argentina por Heidelberg luego de un impulsivo viaje, La habitación alemana (2017), de la escritora argentina Carla Maliandi, aborda la movilidad sin rumbo tanto como viaje de desterritorialización de lo conocido, como despl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas literarias y nacionalismo: una relectura de la polémica de 1932 en México
Iván Pérez Daniel

Resumen: La polémica nacionalista de 1932 es un episodio clave en la historia de la profesionalización del escritor en México. Hasta ahora, los estudios que centran en los debates de ese año han hecho énfasis en la existencia de dos bandos separados por sus ideas acer

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartas a Ricardo: el cautiverio del amor romántico

Resumen: Desde un paradigma cualitativo de corte fenomenológico y tomando la potencia simbólica y afectiva del texto epistolar, se reflexiona sobre las experiencias y sentires presentados en las cartas que Rosario Castellanos escribió a su pareja, Ricardo Guerra, con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proximidad y lejanía entre las poéticas de Julio Cortázar escritor y Manuel Antín cineasta
Eduardo Ángel Romano

Resumen: La relación epistolar entre Julio Cortázar (1914-1984) y Manuel Antín (1926) durante la década de 1960 es un interesante ejercicio para estudiar las relaciones entre literatura y cine –o viceversa― y, en un circuito más particular, el diálogo entre dos poétic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}