{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Terror en la casa de la bruja. Espacialidad en Carcoma y Temporada de huracanes
Iris de Benito Mesa

Resumen: Las novelas Carcoma (2021) de Layla Martínez y Temporada de huracanes (2017) de Fernanda Melchor comparten una serie de rasgos que generan interés en vistas a un estudio comparativo: entre ellos, el motivo de la casa encantada o embrujada, personajes que se c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas literarias de lo traumático. Género de terror, fantástico y terrorismo de Estado. Reflexiones en torno a 77, de Guillermo Saccomanno
Estefanía Di Meglio

Resumen: Existen vínculos estrechos entre el género de terror y lo fantástico en los relatos literarios y el terrorismo de Estado instaurado durante la última dictadura en Argentina. El objetivo general es analizar tales vínculos sobre la base de la configuración de u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condición humana y condición animal: antropogénesis en dos novelas del Período Especial en Cuba
René Camilo García-Rivera

Resumen: Las novelas Las bestias (2006) y Animal tropical (2001), escritas respectivamente por Ronaldo Menéndez y Pedro Juan Gutiérrez, constituyen ejemplos del protagonismo de la cuestión animal en la narrativa cubana contemporánea: en ambas obras, la condición anima

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El objeto Z. Zukofsky en la poesía argentina
Matías Moscardi

Resumen: El recorrido del poeta norteamericano Louis Zukofsky en la poesía argentina contemporánea es brevísimo, pero significativo. Se parte de dos momentos incipientes. La primera vez que el nombre de Zukofsky aparece mencionado es en la antología Monstruos (2001),

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Plus Dolor y el Nuevo Negro: Gustavo Urrutia y su trabajo en la prensa negra/afro en Cuba
María Elena Oliva

Resumen: La presencia de los negros/afrodescendientes en el campo intelectual latinoamericano puede observarse a partir de su participación en las publicaciones periódicas, no solo como autores de textos que discuten la contingencia o despliegan propuestas analíticas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un suntuoso museo: Disco frente al peronismo
Mario Rucavado Rojas

Resumen: La revista Disco (1945-1947), dirigida por Juan Rodolfo Wilcock, ha sido caracterizada por la crítica como una publicación alejada de las polémicas literarias y políticas de la época, pero es posible conectar su orientación neorromántica con una posición polí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}