{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA FORMACIÓN Y ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO PARA ENTRENAR Y DIRIGIR DE LOS ENTRENADORES DEL FÚTBOL ÉLITE DE COSTA RICA

Resumen: El objetivo de este estudio fue explorar aspectos relacionados con la formación y las fuentes de conocimiento que hoy en día poseen los entrenadores de futbol élite costarricense, tanto para dirigir como para entrenar, y que ejercen influencias en la toma de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y LA ADHESIÓN A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES PIRAGÜISTAS HOMBRES DE ÉLITE

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar la adhesión a la dieta mediterránea y su relación con las variables antropométricas en piragüistas cadetes de élite. Para ello, 110 piragüistas varones de categoría cadete (media de edad: 15,51 ±0,66 años y IMC me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AUTOEFICACIA, ANSIEDAD PRECOMPETITIVA Y PERCEPCIÓN DEL RENDIMIENTO EN JUGADORES DE FÚTBOL CATEGORÍAS SUB 17 Y JUVENIL

Resumen: Propósito: Analizar las relaciones entre autoeficacia, ansiedad precompetitiva y percepción subjetiva del rendimiento deportivo en futbolistas de diferentes categorías (sub 17 y juvenil) de un club de fútbol costarricense. Metodología: Participaron 32 jugador

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y POTENCIA DE MIEMBROS INFERIORES EN JUGADORES UNIVERSITARIOS DE RUGBY-7

Resumen: El objetivo de este estudio fue comparar las variables antropométricas y de potencia de miembros inferiores (PMI) en una muestra de jugadores de rugby-7 de diferentes posiciones. Participaron 22 jugadores universitarios clasificados de acuerdo con las posicio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REVISTAS DEPREDADORAS: MERCADERES DE LA CIENCIA
Daniel Rojas-Valverde

Resumen: Las personas investigadoras en el nivel mundial cuentan con múltiples alternativas para publicar y difundir sus producciones científicas. De la mano del desarrollo tecnológico, las revistas han digitalizado sus producciones, esto ha sido aprovechado por diver

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}