{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A Proposal of Speed Zone Classification in Basketball: A New-Criteria Based on Maximum Registered Values

Resumen: La cuantificación de la carga de entrenamiento se ha convertido en una obligación para el personal entrenador y el personal técnico en los deportes de equipo. Dentro de las variables analizadas, la distancia recorrida en distintas zonas de velocidad es una de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de parámetros antropométricos y de composición corporal de futbolistas profesionales

Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo comparar los parámetros antropométricos y de composición corporal en futbolistas profesionales en cinco temporadas. Se efectuó un estudio transversal (comparativo). Se estudió a 120 futbolistas, donde cada cohorte por año

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Offensive Difference Styles and Technical Situational Variables Between European and South American Elite Football Leagues

Resumen: El objetivo fue comparar estilos de ataque de los equipos en el fútbol de élite de Europa y Sudamérica en las dos ligas nacionales más valoradas de ambos continentes (Europa: Liga española y Premier League inglesa; Sudamérica: Superliga argentina y Serie A br

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiabilidad y estabilidad del gesto de diferentes variantes de lanzamiento de balonmano

Resumen: El estudio tiene como propósito analizar la fiabilidad de la prueba de 8 lanzamientos de 3 diferentes variantes de lanzamientos de balonmano en estudiantado universitario. 33 varones, 20 ±1,9 años; peso 72,39±8,9 kg; altura 176,75 ±6,07 cm; IMC 23,14±2,3. Los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas alimentarias y actividad física asociadas a estrés, ansiedad y depresión durante la pandemia COVID-19

Resumen: Introducción. Como medida preventiva para limitar el contagio ante la pandemia por COVID-19, se implementó el confinamiento. Este evento limitó la disponibilidad de alimentos y favoreció el consumo de alimentos procesados y no perecederos, menos saludables; e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Influye la pandemia del COVID-19 en las redes sociales de eventos no competitivos en edad escolar y adulta? Estudio de caso

Resumen: Las redes sociales son herramientas para mejorar los eventos deportivos. Por ello, el objetivo principal del presente estudio fue analizar los datos estadísticos de participación e impacto de los medios sociales (Facebook, Twitter e Instagram), del evento dep

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes, personas expertas e instituciones. El caso del XIV Congreso Panamericano de Educación Física, Costa Rica 1993
Pablo Ariel Scharagrodsky

Resumen: Objetivo: El siguiente trabajo científico analiza, desde un enfoque socio-histórico con énfasis en la historia social de los saberes y personas expertas, el XIV Congreso Panamericano de Educación Física realizado en Costa Rica en 1993. Analiza al evento como

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de atletas de slackline en relación con los efectos en el entrenamiento y calidad de vida en situación de covid-19

Resumen: La pandemia generada por el COVID-19 se ha convertido en un desafío para atletas de la mayoría de las disciplinas. La incertidumbre frente al contagio ha repercutido física y psicológicamente, y ha provocado un deterioro de la calidad de vida no solo en quien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa preventivo de lesión de ligamento cruzado anterior en fútbol femenino durante períodos de confinamiento

Resumen: La pandemia por COVID-19 obligó a paralizar el deporte en todo el mundo; por lo tanto, se redujo la carga de trabajo de los deportistas, lo cual, sumado al probable aumento de la densidad competitiva tras el período de confinamiento, resultará en un increment

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la intervención "escuelas activas móviles" en tiempos de pandemia sobre la percepción de la autoeficacia, disfrute y el nivel de actividad física en la niñez costarricense y panameña

Resumen: Objetivo: El propósito de esta investigación fue examinar el efecto de la intervención escuelas activas móviles sobre la autoeficacia, el disfrute y la percepción del nivel de actividad física, en la niñez costarricense y panameña en tiempos de pandemia por C

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de los métodos de antropometría y bioimpedancia eléctrica a través de la determinación de la composición corporal en estudiantado universitario

Resumen: Objetivo: Comparar la composición corporal por antropometría clásica e impedancia bioeléctrica en estudiantado universitario de una universidad peruana. Método: Estudio correlacional, transversal, conformado por 152 estudiantes (77 varones y 75 mujeres) matr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circo en la escuela: compartiendo prácticas pedagógicas

Resumen: Introducción: El circo atrae cada vez más la atención de profesionales de áreas diversas, entre ellos el profesorado de Educación Física que actúan en el ámbito de la Educación Básica. De hecho, numerosos estudios discuten la enseñanza de las actividades circ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Six-Minute Walk Test: Oxygen Uptake and Distance Predicted

Abstract: Background: Maximum oxygen consumption is an indicator of cardiorespiratory fitness. Aim: The purpose was, first, to relate and compare the VO2max as the dependent variable with the estimated distance in the six-minute walk test (SMWT) as the independent vari

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}