{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

BARRERAS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER CERVICOUTERINO EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN NARRATIVA
Anderson Rocha Buelvas

Resumen: Objetivo. Identificar las barreras socio-culturales, psicológicas, del sistema de salud y de acceso que impiden el diagnóstico oportuno del cáncer cervical en mujeres Colombianas según la literatura existente. Métodos. Una revisión entre enero de 2003 y junio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE MORTALIDAD DE PACIENTES EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN UN HOSPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA
Norton Pérez Gutiérrez

Resumen: El número de unidades de cuidado intensivo ha aumentado en Colombia en los últimos 15 años. Esto ha permitido el acceso de pacientes de áreas apartadas a este recurso. El manejo especializado disminuye la mortalidad, sin embargo, aún es elevada. El objetivo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTADO BUCODENTAL DE ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS MEDIANTE UN PROGRAMA PÚBLICO EN VILLAVICENCIO, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2014

Resumen: Introducción. El proceso de envejecimiento implica cambios fisiológicos que, junto con otros factores, pueden derivar en enfermedades que incluyen las de cavidad oral. La caries, la enfermedad periodontal y las lesiones de la mucosa son las más frecuentes y s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE ESCOLARES PARA PREVENIR EL DENGUE: UNA REVISIÓN NARRATIVA

Resumen: Introducción. Para evaluar la efectividad de los programas de prevención aplictitudes y prácticas (CAP). Por ello, surgió la necesidad de evidenciar la literatura existente sobre los conocimientos, actitudes y prácticas del dengue en escolares. Métodos. Se pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTROL DE LA INFECCIÓN POR TUBERCULOSIS EN INSTITUCIONES DE SALUD

Resumen: Introducción. La tuberculosis es una problemática de salud pública y laboral que afecta especialmente algunos grupos vulnerables como los trabajadores de la salud. Objetivo. Describir la implementación de las medidas de control de la infección por tuberculosi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CORTO CIRCUITO PULMONAR, ÍNDICE ARTERIO-ALVEOLAR Y GRADIENTE ALVEOLO-ARTERIAL DE OXÍGENO PREVIA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA

Resumen: Objetivo. Describir el comportamiento de gradiente alveolo-arterial oxígeno (Grad[A-a]O2), índice arterio-alveolar de oxígeno (Ind[a-A]O2) y corto circuito pulmonar (Qs/Qt) en un grupo de pacientes previa instauración de ventilación mecánica no invasiva –VMNI

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES EN DOS CENTROS HOSPITALARIOS DE VILLAVICENCIO, COLOMBIA, 2015

Resumen: Objetivo. Establecer el estado nutricional en pacientes de dos instituciones hospitalarias de Villavicencio. Método. Estudio de corte transversal, prospectivo, mediante una encuesta en 2 instituciones hospitalarias de Villavicencio, Colombia, en febrero de 20

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MEDIACIÓN COMO UNA SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Resumen: Este artículo presenta una temática muy compleja, presente en instituciones educativas del sector público de la ciudad de Villavicencio como en el caso del colegio 6 de Abril. Lo anterior, pretende contribuir con una reflexión crítica en la que algunos autore

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y DIMENSIONES AFECTIVAS EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. CALDAS-COLOMBIA, 2013-2014

Resumen: Las relaciones familiares representan un aspecto importante del apoyo social en la pre-adolescencia y adolescencia inicial, el objetivo del estudio fue determinar la funcionalidad familiar y su relación con las dimensiones afectivas de los estilos de vida en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}