{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ACTITUDES, PRÁCTICAS Y ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE POPAYÁN, 2016

Resumen: Determinar los estilos de vida de los entornos escolares, sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia su salud, en los estudiantes de educación media vocacional en seis instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Popayán. Materiales y méto

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AGRESIONES CONTRA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
Álvaro L. Fajardo Zapata

Resumen: Objetivo: Identificar las agresiones contra los médicos y enfermeras en los servicios de urgencias por parte de los usuarios del sistema de salud. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE NIÑOS OPERADOS POR LABIO Y PALADAR HENDIDO EN LA ORINOQUÍA COLOMBIANA ENTRE 2008 Y 2014

Resumen: La patología congénita de niños con labio y paladar hendido es frecuente en la región, pero no ha sido caracterizada en la Orinoquía. El objetivo de este estudio fue describir las características de los niños intervenidos en un programa quirúrgico de labio y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DE MENSAJES DE TEXTO PARA AUTOCUIDADO EN GESTANTES

Resumen: El objetivo de este trabajo fue adaptar transculturalmente mensajes de texto dirigidos a gestantes y sus acompañantes para dar herramientas a la academia en los procesos educativos. Se realizó adaptación transcultural en 4 fases: la primera partió de la revis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESARROLLO DE UN PROTOTIPO PARA SU USO COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL PERSONAL MÉDICO EN LA GRADACIÓN DE TRIAJE PARA PACIENTES EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS BASADO EN SUS SIGNOS VITALES

Resumen: Se presenta el desarrollo de un prototipo para su uso como herramienta de apoyo al personal médico en la gradación de triaje para pacientes en los servicios de urgencias basado en sus signos vitales. El prototipo consta principalmente de un módulo de instrume

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONCEPÇÕES TEÓRICAS E METODOLÓGICAS DO CUIDADO TRANSDISCIPLINAR: UMA REVISÃO INTEGRATIVA

Resumo: Apresenta-se o desenvolvimento de um protótipo para seu uso como ferramenta de apoio pessoa médico na gradação da triagem para pacientes nos serviços de urgências com base nos seus sinais vitais logo de adquirir e processar bio-sinais presentes nos pacientes.

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS: UNA REVISIÓN NARRATIVA

Resumen: Antecedentes: El embarazo en adolescentes representa un problema de salud pública que afecta a países de la región de las Américas, lo cual ha llevado a estos gobiernos a diseñar e implementar estrategias de prevención. Objetivo: Revisar la literatura existen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERIZACIÓN DE LA CÁMARA ANTERIOR CON LA PENTACAM HR EN LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE OPTOMETRÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Resumen: Objetivo: Caracterizar la cámara anterior de 1140 exámenes de topografía con la Pentacam HR clasificando el ángulo, profundidad y volumen. Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Los criterios de inclusión fueron: hombres, mujeres y exámenes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIOÉTICA, SABER NARRATIVO Y SENTIDO DE VIDA

Resumen: Introducción: Humanismo y vida continúan en proceso de reconfiguración en el ágora digital. En las últimas décadas, se ha consolidado un “movimiento narrativo” con presencia de la bioética en esta ola. El presente artículo se orienta a plantear que el mundo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}