{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE BARRANQUILLA

Resumen: Introducción. En este artículo se presenta una metodología que permite que los colegios públicos (también llamados oficiales) de la ciudad de Barranquilla evalúen su desempeño respecto a otras instituciones oficiales y establezcan planes de mejoras potencial

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DELIBERACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES BIOÉTICO-CLÍNICAS SEGÚN DIEGO GRACIA
Mario Orlando Parra Pineda

Resumen: Introducción. El objetivo de este artículo de reflexión es estudiar el método deliberativo para la toma de decisiones en bioética clínica expuesto por Diego Gracia, una de las voces más reconocidas en el campo de la bioética española. En este artículo se ana

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN INDÍGENAS DE LATINOAMERICA, REVISIÓN DE LITERATURA 2000-2016

Resumen: Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la diabetes Mellitus tipo II (DMII), en indígenas de Latinoamérica a la luz de la literatura, con el fin de aportar información que contribuya a mejorar las estrategias de vigilancia en esta población.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARACTERÍSTICAS HUMANAS E INSTITUCIONALES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN UN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Resumen: Objetivo. Describir las características humanas e institucionales que influyen en los enfermeros para la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en un hospital de la ciudad de Medellín. Métodos. Estudio descriptivo, transversal, muestra consti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE IMPLANTES DENTALES EN LA DETERMINACIÓN DE SU ÉXITO O FRACASO, PRACTICADOS EN CONSULTORIOS DE LA CIUDAD DE PEREIRA, COLOMBIA

Resumen: Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna y los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consul

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CULTURA ERGONÓMICA EN CENTROS DE TRABAJO CCE-T

Resumen: Objetivo. Diseñar y validar un cuestionario de cultura ergonómica en centros de trabajo (CCE-T). Métodos. Se realizó un estudio de evaluación de pruebas diagnósticas entre junio de 2015 y diciembre de 2016 en las siguientes fases: 1. Revisión de la literatu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREVALENCIA Y ACTITUDES HACIA EL USO DEL TABACO EN ESTUDIANTES DE TERAPIA RESPIRATORIA

Resumen: Introducción: Esta investigación realiza una valoración de la prevalencia del uso de tabaco y actitudes relacionadas en estudiantes de terapia respiratoria. Métodos. Un diseño observacional descriptivo transversal fue utilizado con 127 estudiantes. La encue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA HOSPITALIZADOS EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA, DURANTE EL AÑO 2015

Resumen: Introducción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una condición que cursa con limitación del flujo aéreo espiratorio e inflamación crónica de las vías aéreas, y que representa un problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo. Determin

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFECCIONES EN DONANTES DE UN BANCO DE SANGRE DE MEDELLÍN-COLOMBIA, 2015-2016

Resumen: Introducción. En Medellín, Colombia, se desconoce la prevalência de las siete infecciones transmisibles en bancos de sangre. Materiales y métodos. Estudio transversal con 25 842 donantes. Se emplearon pruebas de detección con alta validez. Se estimaron frecu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SABERES Y PRÁCTICAS DEL CUIDADO DE LA SALUD EN NIÑOS INDÍGENAS: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ETNIA GUAMBIANA

Resumen: Introducción: La cultura es imprescindible cuando se quieren abordar las prácticas y saberes de una comunidad en torno a su perspectiva de salud y enfermedad para ofrecer un cuidado culturalmente congruente. Las acciones de la enfermería deben sustentarse en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}