{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La deseabilidad social como predictor del trastorno antisocial de la personalidad en reclusos

Resumen: Se ha señalado que la deseabilidad social (ds) evalúa implícitamente la adecuación a las normas culturalmente compartidas. A su vez, el trastorno antisocial de la personalidad (tap) puede relacionarse con menor introyección de las normas sociales de valor pos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias generales y entre sexos en salud mental: Un estudio comparativo entre población penitenciaria y población general

Resumen: En Ecuador son escasos los estudios sobre la salud mental en las prisiones. El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de síntomas y trastornos psicopatológicos presentes en una muestra de 101 reclusos y compararlos con una muestra de la poblac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metas académicas y rendimiento académico en estudiantes con y sin riesgo en educación secundaria

Resumen: Las metas académicas han sido una variable relevante en la explicación del rendimiento. Poco se sabe sobre esta relación en estudiantes en riesgo, aunque existe alguna evidencia de que el desarrollo de metas académicas puede aminorar las diferencias en su ren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables personales, escolares y familiares que predicen el rendimiento académico en español de adolescentes mexicanos

Resumen: Con el objetivo de predecir el rendimiento académico en español, se sometió a prueba un modelo teórico-hipotético integrado por variables afectivo-motivacionales, de aptitud, escolares y familiares. Una muestra de 1,633 estudiantes de educación secundaria (M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles de riesgo en estudiantes de educación media superior

Resumen: En la actualidad, escasos estudios han informado de los perfiles conductuales de riesgo en estudiantes mexicanos del bachillerato. El estudio se llevó a cabo para detectar la variabilidad en el inicio de la participación de los adolescentes en 11 comportamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación emocional y estrés en estudiantes universitarios de fisioterapia

Resumen: La regulación emocional (re) parece constituir un recurso personal protector frente al estrés. Sin embargo, no hay estudios que analicen el efecto de los niveles de re en el estrés académico entre los estudiantes de fisioterapia, un contexto altamente estresa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestionario de implicación en el trabajo: Propiedades psicométricas de su adaptación en Argentina
Solana Salessi Alicia Omar

Resumen: La implicación en el trabajo constituye un estado cognitivo de identificación psicológica con el trabajo actual. Se considera a la escala desarrollada por Kanungo una herramienta idónea para su medición. No obstante, a la fecha no se dispone de adaptaciones p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}