{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La hospitalidad en profesores memorables universitarios

Resumen: En el presente artículo ofrecemos hallazgos obtenidos en nuestra investigación en torno a las “buenas prácticas de enseñanza” de una profesora de la cátedra Introducció n a la Fi- losofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Pl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de académicos sobre efectos a nivel personal e institucional de su participación en un programa de formación para desarrollar competencias genéricas en la Universidad de Concepción

Resumen: En la Universidad de Concepción de Chile, se está llevando a cabo una reforma cu- rricular que implica la incorporación de competencias genéricas en asignaturas disciplinares. Es fundamental para el proceso curricular, la participación de los académicos. De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo evalúan el aprendizaje los profesores de matemática?: percepción de los estudiantes de escuelas básicas municipalizadas de la décima región

Resumen: El presente estudio centra su atención en la evaluación del aprendizaje de la matemá- tica desde la percepción de 768 estudiantes de séptimo y octavo año básico de once escuelas mu- nicipalizadas de dos provincias de la Décima Región de Los Lagos, Chile. Los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institutos profesionales en Chile. Tendencias actuales y heterogeneidad institucional
Pablo Sandoval Vilches

Resumen: El artículo desarrolla un diagnóstico de la situación actual de los Institutos Profesionales (IP-s) existentes en el país, con énfasis en la heterogeneidad que presentan entre sí. Para ello se realiza un análisis de los indicadores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la descripción de las prácticas de escritura vernácula en Internet de estudiantes chilenos de enseñanza superior
María Inés Pérez Aguilar

Resumen: El presente artículo es un compendio del estudio interpretativo de naturaleza cualitativa –denominado “Prácticas de escritura vernácula en Internet: Estudio cualitativo de las competencias comunicativas en estudiantes de enseñanza superior”

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias en la condición física en escolares de entornos rurales y urbanos de Murcia (España)

Resumen: Los datos disponibles en la literatura cientíica informan de un importante descenso en los niveles de condición física en personas jóvenes. El objetivo fue analizar las diferencias en la condición física en función del contexto poblac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de recursos en los sistemas educacionales de Cuba y Chile
Juan Elías Aspeé Chacón

Resumen: En la gestión educativa coexisten limitaciones y espacios para la acción de directores y directoras de escuelas, en torno al manejo de recursos inancieros, materiales y de gestión de personas. Las limitaciones y espacios están condicionados por la organizac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro de un grupo de primaria

Resumen: El término de convivencia escolar se entiende como la relación establecida entre los diferentes miembros de la comunidad educativa teniendo incidencia signiicativa en el desarrollo integral de los alumnos (Tuvilla, 2004). Existen múltiples variables

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}