{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Construcción y análisis psicométrico del Cuestionario de Vocación Docente para estudiantes (CVD-E)

Resumen: La vocación docente es un factor importante en las competencias de egreso de carreras de pedagogía en Chile, aunque se encuentran pocas investigaciones que aborden esta temática. El objetivo de esta investigación fue construir y analizar las propiedades psico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construction and psychometric analysis of the Teacher Vocation Questionnaire for students (TVQ-S)

Resumen: Teaching vocation is an important factor considered as a basic competence in most of the teacher training programs in Chile. There is little research addressing this issue, which led researchers to carry out this study through the construction of a questionna

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil narrativo de niños con trastorno específico del lenguaje

Resumen: El propósito que persigue esta investigación es determinar un perfil narrativo de niño/as con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), por medio de la descripción de mecanismos textuales a nivel de superestructura, macroestructura y microestructura al reconta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Penalización de actos. El juicio moral en adolescentes y jóvenes

Resumen: En el estudio de la penalización de actos se ha trabajado con juicios simples y juicios condicionales, para evaluar si un acto es o no considerado una falta o un delito, así también como para estimar su gravedad. Este estudio investiga la penalización en juic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preuniversitarios populares y/o sociales. El forcejeo curricular entre un modelo crítico y uno técnico para el Acompañamiento Pedagógico de los Tutores-docentes

Resumen: Esta investigación se instala dentro del paradigma cualitativo, enmarcado en la gestión curricular y desde una definición amplia de curriculum. Analiza la coherencia interna que existe entre las prácticas de acompañamiento pedagógico que lleva a cabo el equip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de trabajo educativo con jóvenes universitarios. Una propuesta innovadora en la formación de profesionales en Cuba

Resumen: El presente artículo aporta una estrategia de trabajo educativo sustentada en el paradigma de formación integral, con la intención de dar un nuevo significado al trabajo educativo como proceso de cooperación y aprendizaje permanente de sus participantes. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés y desgaste profesional en maestros de educación superior tecnológica en Veracruz, México

Resumen: Las demandas profesionales asociadas a la labor docente dentro de los planteles de educación superior, han condicionado la presencia de estrés y desgaste emocional, psicológico y cognitivo, vinculados particularmente a la alta productividad académica. Sobre e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada
Vanessa Denisse García García

Resumen: En un escenario de nuevas propuestas para el mejoramiento de la educación pública chilena, este artículo releva la reflexión en torno a la didáctica, entendida como un camino para mejorar los trayectos de enseñanza y aprendizaje; especialmente aquella noción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo sobre las emociones en la formación de educadores en el nivel superior

Resumen: Este artículo tiene por objetivo describir una serie de modalidades a través de las cuales se realiza el acompañamiento emocional de estudiantes en el nivel superior. Estos tipos de trabajo emocional fueron identificados a través del análisis cualitativo de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación intercultural bilingüe de un centro educativo en contexto mapuche
Alejandro Orellana Cortés

Resumen: Este trabajo enfoca su interés en la demanda del pueblo mapuche por una educación digna, de calidad y pertinente a su realidad cultural. De esta manera, vamos a sustentar como tesis que la escuela en contexto indígena, a través de la educación escolar y en es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidades regionales en Chile; tensiones entre lo global y lo local
Eliana Marcela Ortiz Velosa

Resumen: El problema que analiza este artículo refiere a las tensiones en la gestión educativa que surgen debido a las demandas del contexto global y local hacia las Universidades Regionales chilenas. El objetivo de este artículo es presentar una reflexión teórica ace

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}