{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Inglés para fines específicos para el fortalecimiento de la empleabilidad en estudiantes de educación media técnico profesional en Chile

Resumen: Esta investigación buscó conectar el idioma inglés para fines específicos con la futura empleabilidad de los estudiantes de liceos técnico-profesionales, abrazando la idea de que el inglés es una herramienta útil para el mundo del trabajo y un puente para dot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue analizar interacciones en el aula genera- das a partir de prácticas pedagógicas efectivas en la décimo quinta región de Arica y Parinacota, Chile. Se muestran resultados de un colegio, lo que corresponde a la obser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un estudio acerca del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los profesores de Inglés en un municipio del sureste de México. El estudio forma parte de un proyecto nacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificar Tareas de Lectura en una Segunda Lengua: un Estudio Preliminar
Juan Pablo Orejudo González

Resumen: En esta investigación participan dos grupos de estudiantes de español como L2 (nivel Intermedio) en la Texas A&M University-Commerce para comparar los efectos de la aplicación de técnicas de gamificación en tareas de lectura. Los resultados obtenidos muestran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificando el aula universitaria. Análisis de una experiencia de Escape Room en educación superior

Resumen: Este trabajo presenta una experiencia con escape room desarrollada con estudiantes del Grado en Educación Social de la Universidad de Extremadura con una doble finalidad: que entendiese qué es gamificar y trabajar competencias relacionadas con el título. Se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias educativas de profesores de primaria en formación y la construcción de saber pedagógico

Resumen: Esta contribución, que tiene a la base el proyecto “La formación práctica de estudiantes de Educación General Básica de la Universidad de Concepción-Chile y la construcción del saber pedagógico”, tuvo como objetivo principal analizar el rol que cumplen las tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patriotismo nacionalizador del padre Andrés Manjón y la «nueva pedagogía católica» en la educación física española (1889-1936)

Resumen: La figura del padre Andrés Manjón sigue en España despertando un interés pedagógico. El pensamiento de este párroco, cuya labor se centró en la creación y desarrollo de las Escuelas del Ave-María de Granada (1889-1936), cimentó las ideas que construyeron gran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología

Resumen: La “ludificación” (gamification) es una de las estrategias pedagógicas contemporáneas que poco a poco han venido adquiriendo una gran importancia en el campo de la enseñanza. Debido al rápido avance de la tecnología y de la informática, estrategias de este ti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Des) encuentros en la Educación Intercultural en Contexto Mapuche, Chile

Resumen: El problema de estudio plantea que la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se concibe desde una perspectiva funcionalista que ofrece una educación ´distinta´ a niños y jóvenes mapuches ´sólo para mejorar logros académicos´. Obviando, las demanda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad, lengua y educación: la realidad de la amazonía peruana
Sonia García-Segura

Resumen: En el presente trabajo se analizan las políticas educativas que se han desarrollado en la amazonía peruana desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Esta región representa un claro ejemplo de territorio caracterizado por su diversidad étnica, cultura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para caracterizar la formación continua en línea de docentes

Resumen: Los cambios educativos propiciados por el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han dado pauta para el desarrollo de programas de formación continua en línea de profesores. El objetivo de este ensayo es establecer una aproximación teór

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ampliando los conocimientos matemáticos en Educación Infantil: la incorporación de la probabilidad
Ángel Alsina María Salgado

Resumen: En los últimos años se ha incorporado la enseñanza de la probabilidad en el currículo de matemáticas a partir de los 3 años. Desde esta perspectiva, se presenta una propuesta para trabajar la probabilidad en Educación Infantil a través de una actividad matemá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas innovadoras en la enseñanza de física moderna en una escuela pública brasileña

Resumen: Las innovaciones curriculares en la enseñanza de Física se han vuelto cada vez más necesarias para que los alumnos pasen a ver esta ciencia como parte de su cotidiano, así como el lenguaje que traduce fenómenos naturales. A partir de este presupuesto, la inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemática de octavo año básico
Olga Marilyn Lagos Garrido

Resumen: El presente trabajo aborda la incorporación del diseño universal para el aprendizaje en una unidad didáctica de la asignatura de matemática. Esta experiencia pedagógica tuvo como objetivo detallar aquellos elementos que facilitan y dificultan su aplicación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario

Resumen: La propuesta del Espacio Europeo de Educación Superior para mejorar la calidad de la enseñanza, se centra en dar protagonismo al estudiante a través del aprendizaje activo (Florido, Jiménez y Santana, 2011) creando los escenarios educativos que permitan al al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}