{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ampliando los horizontes de acción de los asistentes de la educación desde una perspectiva inclusiva

Resumen: La literatura sobre educación inclusiva ha puesto el foco mayoritariamente en los docentes, administradores y directivos como agentes relevantes para transitar hacia un modelo de escuela inclusiva. Sin embargo, en la cotidianeidad de las escuelas existen dive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación entre factores económicos y sociales con la propensión de deserción escolar en colegios militarizados

Resumen: La deserción escolar en los colegios militarizados de nivel medio superior es un asunto preocupante para las autoridades educativas, principalmente porque muchos de los estudiantes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son muchos los factores que inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias pedagógicas. Hacia la construcción de una didáctica para la Educación Media Técnico Profesional
Marcela Romero Jeldres

Resumen: Este artículo indaga en las competencias pedagógicas de 151 docentes de Liceos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) pertenecientes a la comuna de Santiago-Sur de Chile. La investigación se emprende desde un enfoque metodológico mixto, por medio de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los profesores principiantes y su inserción laboral en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires
Andrea Iglesias Myriam Southwell

Resumen: La temática de los profesores principiantes está presente tanto en la literatura como en la normativa de Argentina y la región. Este artículo retoma los resultados de una tesis doctoral que abordó la relación entre las trayectorias de formación docente (inic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de asociación, organización y mnemotecnia loci que mejoran la capacidad de memoria a corto plazo de las personas mayores en el recuerdo libre y serial: un estudio cuasi-experimental

Resumen: El acelerado cambio demográfico ocurrido en las últimas décadas ha propiciado, en nuestro país, el interés por investigar el envejecimiento y proponer programas de intervención destinados a prevenir y/o retrasar el declive cognitivo asociado a la edad. El pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación en la formación inicial docente de profesores de Historia y Geografía: Galimatías de fines desde los documentos curriculares
Raquel Rebolledo-Rebolledo

Resumen: El artículo presenta resultados de la investigación que tuvo como objeto reconocer los significados en torno de la construcción de conocimiento en investigación, en algunas universidades regionales que desarrollan la formación inicial de profesores de Histori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajustar la Educación en Ingeniería a la Industria 4.0: Una visión desde el desarrollo curricular y el laboratorio
Gonzalo Garcés Camilo Peña

Resumen: Actualmente la industria está experimentando una transformación hacia los procesos de fabricación inteligente y digitalización completa, surgiendo nuevas tecnologías de información y comunicación como los sistemas cibernéticos, ciberseguridad, internet de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El profesor universitario ante el reto de educar: su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria

Resumen: La labor educativa en la Educación Superior cubana, devienen en soporte esencial del proceso formación integral del estudiante universitario. Enfrentar tamaño reto es una tarea compleja que exige una actuación protagónica del profesor universitario para educa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de los conocimientos y actitudes del profesorado de educación básica hacia el alumnado con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH en Argentina y México

Resumen: El TDAH es un trastorno neurobiológico con un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que afecta al infante emocional, social y académicamente impidiéndole ejecutar adecuadamente las actividades cotidianas y escolares. Las capacidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de implementación de la transversalidad en dos unidades de aprendizaje a nivel universitario

Resumen: El trabajo del cual se deriva este artículo es una experiencia en la que implementamos el concepto de transversalidad a nivel universitario, más específicamente en dos unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Didáctica del Francés como Lengua Extranjera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a los discursos sobre la precariedad por parte de estudiantado de postgrado universitario sénior
Maria Medina-Vicent

Resumen: En el presente artículo se sintetiza una experiencia docente de educación para adultos realizada para la asignatura “Precariedad y riesgo. Los discursos sociales de nuestro tiempo”, enmarcada en el postgrado universitario sénior titulado “Conocer y aprender d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oficina em Educação Sexual (ofSex): aspectos teórico-metodológicos e uma definição
Claudionor Renato da Silva

Resumo: O objetivo do presente estudo é abordar o tema da educação sexual na formação pedagógica, no formato de oficina. O método é a análise documental de três edições de um minicurso sobre educação sexual intitulado " Trabalhando a sexualidade na escola". Os princi

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de educación a distancia en México: la enfermería en la Universidad Autónoma de Querétaro

Resumen: Estudio histórico que reconstruye el trayecto de los dos primeros programas ofrecidos en modalidad educativa a distancia (Licenciatura en Enfermería y Maestría en Ciencias de la Enfermería) en la Universidad Autónoma de Querétaro, México. El análisis se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}