{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Validación de los instrumentos basados en el Index for Inclusion para el contexto educativo chileno

Resumen: Siguiendo la propuesta del Index for Inclusion, surge la necesidad de hacer visible y cuantificable un concepto de inclusión educativa, que permita a los centros educativos una continua evaluación de sus prácticas, políticas y culturas hacia la inclusión. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso educativo de TIC en un salón Montessori: diálogo entre la tecnología digital y los ritos de interacción social en el aula

Resumen: El uso de tecnologías digitales en el sistema educativo tradicional ha adquirido un mayor protagonismo en los últimos años, sin embargo, existen cuestionamientos acerca de cómo integrar dichas tecnologías en el ambiente escolar sin afectar el desarrollo forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos parentales y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de telesecundaria de Michoacán, México

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre los estilos parentales con el rendimiento académico de 173 estudiantes de tres telesecundarias de zonas rurales de Michoacán, México. El presente estudio tiene una metodología cuantitativa con u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dónde quiero que estudien mis hijos/as: caracterización de la oferta educativa y sus niveles de demanda en Chile

Resumen: La diversificación de oportunidades educativas es un desafío clave para la nueva agenda de inclusión educativa en Chile. El Sistema de Admisión Escolar (SAE) inaugurado para cautelar este objetivo tiene ya 3 años de operación, conectando las elecciones educat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivos que median las relaciones en la clase de educación física

Resumen: Este trabajo tiene como propósito constatar, según los planteamientos de Arnaldo Esté (1999), los mecanismos que median las clases de Educación Física y su impacto en el sistema de relaciones que se genera como tejido en el marco de la cultura escolar. Implic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior

Resumen: El objetivo, es identificar a partir de una encuesta, qué factores se están presentando en los estudiantes de la media rural, al hacer el paso de la terminación del bachillerato a los estudios universitarios. Los datos se recolectaron y analizaron por métodos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión de la acreditación institucional sobre la calidad de la universidad. Un estudio exploratorio

Resumen: La evaluación, reconocimiento y mejora de la calidad de la educación superior, tanto de sus programas como de sus instituciones, ha sido uno de los temas centrales de la política pública educativa chilena desde los años 90. Este artículo se enfoca en la reper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hacia una Formación Inicial Docente de calidad?: La Evaluación Nacional Diagnóstica en las voces de actores partícipes del proceso de redacción e implementación de la Ley 20.903

Resumen: Esta investigación reconstruye la lógica que subyace el trayecto legislativo que da origen a la Evaluación Nacional Diagnóstica, mediante el análisis de la perspectiva de actores que se desempeñan o desempeñaron en entidades estatales claves en el proceso de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de la competencia digital docente en los programas de formación inicial en universidades públicas chilenas

Resumen: Alcanzar altos niveles de Competencia Digital Docente (CDD) en la Formación Inicial Docente (FID), es un factor clave para la inserción de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en el desarrollo profesional docente. El currículo de FID

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Géneros de formación en el ciclo capstone de Ingeniería Civil Informática: Exploraciones al curriculum
Enrique Sologuren Insúa

Resumen: El conocimiento de los géneros en la educación superior es un área relevante para los estudios del discurso. La investigación se ha concentrado en los géneros producidos por expertos y utilizados por diferentes miembros de una comunidad académica. Los textos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores explicativos de la deserción académica en la Educación Superior Técnico Profesional: el caso de un centro de formación técnica

Resumen: La Educación Superior Técnico Profesional representa en la actualidad uno de los grandes desafíos de la Educación en Chile, pues es considerada un área estratégica y prioritaria para el desarrollo del país. No obstante, el crecimiento que ha experimentado en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACT-ED: instrumento unifactorial para medir la actitud hacia el uso educativo de TIC en docentes chilenos de educación secundaria

Resumen: La actitud hacia el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC) por parte del profesorado es un determinante para una integración de éstas a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este estudio presenta un análisis de las propiedades psicom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El camino hacia un modelo formativo en investigación educativa al interior de las carreras de pedagogía
Haylen Perines

Resumen: Este artículo presenta una propuesta de modelo de formación en investigación educativa para los futuros profesores. El modelo se basa en cuatro elementos fundamentales: los beneficios que la investigación educativa tiene para los profesores, la necesidad de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades de Pensamiento Científico: Una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación inicial docente

Resumen: Desarrollar habilidades que permitan conocer, evaluar y utilizar la ciencia y la tecnología para el desenvolvimiento cotidiano de las personas, se ha transformado en un desafío contemporáneo para la educación formal. Las Habilidades de Pensamiento Científico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia magistra vitae: historia como educación de la vida en la España moderna
Matthias Gloël

Resumen: El objetivo de este artículo es demostrar la importancia de la historia como educación y ejemplo para una buena manera de vivir en la España moderna, para la gente y especialmente para príncipes. Por ello, primero, caracterizamos la historia en la Edad Modern

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo pedagógico y liderazgo ético: perspectivas complementarias de la nueva dirección escolar

Resumen: El liderazgo pedagógico es un factor crítico en la mejora educativa y conlleva la adopción de medidas que afectan tanto a la organización donde se desarrolla como al funcionamiento institucional en el que se enmarca su cometido. Buscando fortalecer la orienta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A residência pedagógica e o pragmatismo na formação docente

Resumo: Este estudo objetiva discutir a proposta do Programa de Residência Pedagógica (PRP), relacionado à Política Nacional de Formação de Professores, apresentada pelo MEC em 18 de outubro de 2017. A proposta de Residência Pedagógica foi apresentada no governo de M

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El huerto como recurso didáctico para el fortalecimiento de los conocimientos de la medicina tradicional: experiencia en una escuela indígena Pesh

Resumen: Este artículo describe la experiencia del uso del huerto como recurso didáctico con la comunidad estudiantil de un centro educativo Pesh en Honduras con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la medicina tradicional de dicha etnia. Esta experiencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos saberes tradicionais aos saberes escolares: como pensar as aulas de química a partir das propriedades medicinais das folhas da amora preta, atribuídas pelo saber popular consagrado

Resumo: Esta pesquisa tem como principal objetivo analisar os componentes/propriedades medicinais das folhas da amora preta em decorrência de discussões preliminares surgidas, em aulas de Química, e que permitiram aos estudantes relacionar seus saberes tradicionais à

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento crítico en ESO y Bachillerato: estudio piloto de una propuesta didáctica

Resumen: El desarrollo del pensamiento crítico del alumnado es uno de los objetivos básicos establecidos en la legislación para las etapas de ESO y Bachillerato. Este trabajo presenta una propuesta didáctica polivalente para fomentar el pensamiento crítico de los estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación social: de aprendizajes políticos a la defensa de la política pública en Brasil

Resumen: Este trabajo versa sobre aspectos conceptuales de la educación social enfocada en proteger y garantizar los derechos infanto-juveniles y resalta la necesidad de implementación de políticas públicas de educación que contemplen la educación social como compleme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de la argumentación en el desarrollo de la modelación en la sala de matemáticas

Resumen: El objetivo del proyecto es identificar momentos de argumentación en el desarrollo de la modelación en la clase de matemáticas. Para ello, implementamos una tarea matemática de modelación en un curso de 2º medio (15-16 años) en un establecimiento particular s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jogo de cartas UNO sobre unidades de medidas: relato de experiência na formação inicial e continuada de profesores

Resumo: A partir do conhecido jogo de cartas UNO, propõe-se um jogo didático como recurso para trabalhar o conteúdo de unidades de medidas, com objetivo de facilitar ao aluno a identificação das unidades de comprimento, massa, área, volume e tempo no Sistema Internac

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y colaboración entre escuelas: la experiencia de una red autogestionada de mejoramiento escolar en contextos vulnerables

Resumen: La descripción de experiencias en redes autogestionadas de colaboración entre escuelas ubicadas en contextos de alta vulnerabilidad social es un campo escasamente explorado. Bajo este contexto, se establece como objetivo reportar la experiencia de una red aut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}