{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación remota y salud mental docente en tiempos de COVID-19
Vanessa Orrego Tapia

Resumen: El cierre de los establecimientos por el COVID-19 ha transformado la educación, trayendo desafíos al proceso de enseñanza-aprendizaje y probablemente incrementando las consecuencias psicológicas de la pandemia y las medidas de confinamiento. Sin embargo, exis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La continuidad educativa en México en tiempos de pandemia: principales desafíos y aprendizajes de docentes y padres de familia

Resumen: El trabajo tuvo como objetivo indagar en las principales dificultades, así como en los aprendizajes de docentes de Educación Básica y padres de familia de un municipio del Estado de Sonora, en torno a la estrategia de educación a distancia, durante la emergen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la modalidad de educación a distancia en tiempos de Covid-19

Resumen: El presente estudio se orientó, en primer lugar, a determinar las principales frecuencias de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud; y, en segundo lugar, a determinar las diferencias entre las dimensiones del estrés académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Non-cost proposal to reduce educational-technological inequity during confinement in Chile

Abstract: Introduction: In Chile, social inequity becomes a critical factor that prevents the successful implementation of an online curriculum due to the unbalanced distribution of technological resources. Even though during Covid-19 confinement there is a multi- chan

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurociencia y orientaciones ministeriales chilenas de aprendizaje socioemocional en primer ciclo

Resumen: Ante un escenario crítico de salud mental y factores que alteran el neurodesarrollo afectivo típico en la población, durante el 2020 el Ministerio de Educación ha dispuesto de orientaciones curriculares para afrontar el aprendizaje socioemocional. Por tal mot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transversalidad de la escritura en el currículum escolar chileno
Constanza Cerda Canales

Resumen: La escritura constituye una habilidad comunicativa fundamental en el proceso de formación escolar y, por ello, forma parte de las Bases Curriculares y los Programas de Estudio. Sin embargo, se desconocen las exigencias ministeriales a nivel transversal y su a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados de calidad de la educación pública chilena de promociones estudiantiles interreformas

Resumen: El artículo presenta resultados de investigación interuniversitaria que analiza comparativamente significados respecto de la calidad de la educación pública chilena de las promociones estudiantiles de períodos interreformas correspondientes a: antes de 1965,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y participación en escuelas públicas chilenas

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo analizar los niveles de participación que se dan entre los actores más relevantes de la comunidad educativa; Docentes, Estudiantes, Apoderados, Asistentes y Sostenedor, y su relación con la categorización de desempeño i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clima escolar y trabajo colegiado en una modalidad virtual en una institución educativa pública

Resumen: El clima escolar, cuya definición hace referencia a las percepciones o experiencias de los sujetos con respecto a su ambiente de trabajo, sus funciones o relaciones interpersonales, se constituye como un elemento importante dentro de una organización educativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caminhos para a inserção da Natureza da Ciência na Educação Básica: alguns resultados de pesquisa a partir de uma disciplina na Licenciatura de Física

Resumo: Este artigo apresenta resultados de uma pesquisa desenvolvida no âmbito de um mestrado acadêmico, a partir da observação e inserção do pesquisador nas aulas de uma disciplina de História da Física e Epistemologia (HFE), na licenciatura em Física de uma univer

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes transdisciplinarias de los docentes y logros educativos en Educación Secundaria en Huánuco
Abel Flores Chaupis

Resumen: La educación disciplinaria e institucionalizada muy poco contribuye a la búsqueda de la comprensión de la realidad compleja y para esto se precisa de una nueva visión de la realidad: la transdisciplinariedad, en la cual es menester modificar radicalmente las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expertos por experiencia en la educación para el cambio climático: emociones, acciones y estrategias desde la perspectiva de participantes de tres programas escolares chilenos

Resumen: La educación para el cambio climático es un campo en constante crecimiento y tensión, en el que conviven una tradición participativa orientada al cambio y otra enfocada en la alfabetización climática y los saberes que entregan los expertos técnicos. Esto ha h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación para los aprendizajes en primera infancia: resignificando las prácticas evaluativas desde la Investigación-Acción

Resumen: El artículo presenta los resultados de la investigación que tuvo como objetivo conocer las prácticas evaluativas de educadoras de párvulos en el proceso formativo de niños y niñas de primera infancia, para generar cambios y propuestas que impacten positivamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Formación ciudadana: innovación didáctica y apropiación curricular en docentes de la comuna de Iquique (región de Tarapacá, Chile)”

Resumen: En la actualidad, la formación ciudadana de los/as estudiantes en el sistema escolar chileno es fundamental para arribar a una sociedad más justa, deliberativa y responsable. Pero para transitar hacia ese futuro, es necesario el diseño e implementación de pla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos predictivos de rendimiento y deserción académica en estudiantes de primer año de una universidad pública chilena

Resumen: La deserción universitaria se ha tornado una problemática de alto interés público, dado los recursos que el Estado y las familias invierten en la formación de los jóvenes chilenos. Es por esto, que el objetivo del presente estudio es modelar un sistema de ale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajuste escolar y victimización en estudiantes de bachillerato

Resumen: El presente trabajo tuvo el objetivo de identificar la relación entre el ajuste escolar y la victimización en estudiantes de bachillerato; así como comprobar la existencia de diferencias por género en ambas variables. La muestra se conformó de 3,198 estudiant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo exploratorio de factores que inciden en el rendimiento académico percibido

Resumen: El presente artículo presenta un modelo estructural exploratorio del rendimiento académico percibido por estudiantes universitarios. Se utilizan determinantes personales e institucionales para diseñar el modelo y el nivel socioeconómico para comparar resultad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prueba de selectividad universitaria y su relación con el rendimiento académico en Formación Inicial del Profesorado en Educación Física

Resumen: En muchos países el acceso a la universidad está regulado por procesos de selección que emplean pruebas estandarizadas. En Chile durante años se empleó la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un test estandarizado que utilizan la mayor parte de las univer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Re)Pensando Thomas Kuhn: reflexões sobre mal-entendidos da Estrutura e suas implicações para o ensino de ciências

Resumo: A Estrutura das Revoluções Científicas, de Thomas Kuhn, é um clássico da filosofia da ciência. Em associação com outras obras do autor, ela tem sido amplamente explorada ao longo das últimas décadas, tanto no âmbito epistemológico quanto educacional. Kuhn - f

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos y abusos de un instrumento docente. Claves para pensar la planificación y no morir en el intento1
Sebastián Domingo Perrupato

Resumen: Habitualmente los docentes se encuentran en su labor cotidiana con la tarea de tener que planificar, sin embargo, al emprender la misión se topan con serias dificultades que convierten su labor en una verdadera odisea. El presente trabajo pretende repensar la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del discurso pedagógico: enfoque bernsteniano clásico y revisiones actuales sobre un modelo de análisis para la investigación de la pedagogía puesta en acto
César Maldonado-Díaz

Resumen: El modelo teórico de Basil Bernstein se refiere, principalmente, a la producción y análisis del discurso pedagógico. Es uno de los enfoques más relevantes de la sociología crítica de la educación en el siglo XX, ya que su tesis central se refiere tanto a la n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales

Resumen: Esta propuesta didáctica tuvo por objetivo principal analizar las implicancias del ABP, en el marco de una práctica pedagógica para el desarrollo de habilidades transversales (comunicación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico). Para ello, se trabajó co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Todo suena! La Educación Musical como experiencia vertebradora de aprendizajes en la escuela

Resumen: El artículo que aquí se presenta, tiene como objetivo compartir los fundamentos y estrategias utilizadas para la elaboración de una propuesta didáctica para primer ciclo de enseñanza básica, utilizando la asignatura de Educación Musical como eje vertebrador d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tres estrategias de enseñanza para un curso de pensamiento sistémico: Experiencia de un laboratorio de aprendizaje y experimentación pedagógica

Resumen: El Pensamiento Sistémico ha sido destacado, en el campo educativo, como un aprendizaje central para consolidar prácticas humanas que impulsen transformaciones significativas en los problemas sociales y ambientales contemporáneos. En consonancia con esto, inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoviendo el trabajo colaborativo y retroalimentación en un programa de postgrado multidisciplinario

Resumen: Las instituciones de educación superior han transitado hacia un modelo de competencias, en el cual las competencias genéricas han cobrado relevancia en la formación y el campo laboral. Esto necesariamente implica la incorporación explícita en la docencia, a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}