{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La importancia del primer año de práctica profesional en el proceso de identidad docente

Resumen: El período de la formación inicial del docente constituye una etapa clave en el desarrollo de su identidad como profesional de la enseñanza. El presente estudio pretende describir y analizar la percepción docente del primer año de práctica profesional y su in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias docentes para el aprendizaje profundo en estudiantes universitarios: una revisión sistemática

Resumen: La presente investigación problematiza respecto de las características que tienen los estudios en Latinoamérica sobre las áreas que abordan las competencias del docente universitario y su vinculación con los procesos de aprendizaje profundo del estudiante de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas reflexivas implementadas en el desarrollo del prácticum, en perspectiva de docentes en formación de Educación Básica

Resumen: Se presentan resultados de un estudio que estuvo centrado en comprender las significaciones construidas por docentes en formación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica sobre los procesos reflexivos que logran desarrollar en el prácticum o práctica pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensamiento crítico en los estudiantes de una Escuela Nacional Superior de Arte

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo describir el desarrollo del pensamiento crítico evidenciado en estudiantes de una Escuela Nacional Superior de Arte de Lima. Este es un estudio con enfoque mixto con mayor énfasis en lo cualitativo y de diseño de estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colaboración en co-docencia cuando se promueve la habilidad de argumentación en el aula de matemáticas

Resumen: El objetivo de la investigación es aportar evidencia sobre los efectos de la promoción de la habilidad de Argumentación en el aula co-docente de matemáticas. Mediante un estudio instrumental de casos, se concluye que el rol del docente de educación especial m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoviendo el desarrollo profesional docente en STEAM: Diseño y validación de un programa de formación

Resumen: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea que la educación es vital para avanzar hacia una sociedad justa y sostenible, posicionando a la educación STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) como un medio para alcanzar dichos objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción del Índice Satisfacción con la Vida (LSI-A) de personas mayores participantes en Programa del Adulto Mayor en una universidad chilena

Resumen: Las proyecciones de una población envejecida generan gran preocupación en la comunidad, ya que involucra poner a prueba estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas mayores por más tiempo. El presente estudio piloto busca describir el nivel Sati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protagonistas de la convivencia escolar: roles y actuaciones en la escuela desde las políticas educativas chilenas

Resumen: El presente escrito tiene como objetivo identificar los roles y acciones esperadas para la comunidad educativa, descritas por distintas políticas de convivencia escolar presentes en Chile, es decir, desde las macropolíticas que guían su implementación en la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstruyendo Teorías Subjetivas junto a Profesores Chilenos acerca del Tiempo Instruccional

Resumen: El tiempo es una dimensión clave en el contexto educativo. Sin embargo, su estudio ha sido abordado escasamente y desde una perspectiva objetivista, sin considerar la percepción subjetiva de los actores del proceso educativo. El objetivo de este estudio cuali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepções de discentes em engenharia sobre as atividades remotas do início da pandemia Covid-19

Resumo: Para atender o caráter excepcional do período pandêmico da Covid-19, as instituições de ensino se reestruturaram, por meio de práticas de ensino em plataformas online. Neste contexto, analisou-se as percepções dos discentes em engenharia sobre as práticas rem

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia en Pandemia: Percepciones del Profesorado

Resumen: El artículo explora el trabajo docente en contexto de pandemia, indagando en las capacidades pedagógicas demandadas, los requerimientos docentes que emergen en el contexto de teletrabajo y la identificación de los aspectos que implican presión laboral, que de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de Formación del Profesorado e Identidad Docente: Una articulación necesaria
Lidia Valdenegro-Fuentes

Resumen: La identidad docente es considerada como un factor primordial para el desarrollo y la persistencia del profesorado en la docencia. El objetivo de este trabajo fue reflexionar cómo los modelos de formación docente y los marcos referenciales oficiales para la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La neurociencia cognitiva en la Formación Inicial Docente chilena
Francisca Beroíza-Valenzuela

Resumen: Este artículo enfatiza la contribución de la neurociencia cognitiva a la educación mediante una revisión de la literatura existente. Se destaca la importancia de comprender el funcionamiento del cerebro en el proceso de aprendizaje y se pone énfasis en la inf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para la evaluación de competencias genéricas identitarias en educación superior

Resumen: La transformación de la educación superior ha suscitado que las universidades transiten hacia una renovación curricular por competencias. Esta elección, origina el desarrollo de distintos procedimientos evaluativos que permitan la retroalimentación del proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rotación y deserción docente en Chile: ¿Por qué es importante y cómo prevenirla y/o mitigarla?
Vanessa Orrego-Tapia

Resumen: La investigación nacional sobre rotación y deserción docente es promisoria, pero está desactualizada, pues aún no cubre las modificaciones en las condiciones laborales implementadas por la Política Nacional Docente en 2017. En este contexto, este ensayo busca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos que promueven y dificultan procesos de mejora en la escuela: análisis desde una experiencia de acompañamiento
Braulio Vásquez-Espinoza

Resumen: El artículo se enmarca en el tercer componente de la política de Fortalecimiento del Liderazgo para la Mejora Escolar que establece la continuidad de Centros de Liderazgo Escolar. Estos tienen por tarea acompañar a escuelas a través de modelos de apoyo innova

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza de la historia de la alfabetización a partir de una consigna de análisis de cuadernos escolares

Resumen: La descripción y narración de experiencias en distintos niveles del sistema educativo puede dar cuenta de las líneas de investigación llevadas a cabo en universidades y comunicar resultados útiles para futuras propuestas y desarrollos teóricos y didácticos. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tutoría de acompañamiento académico desde la virtualidad en tiempos de COVID-19: experiencias de transformación en el nivel superior

Resumen: El cierre temporal de las escuelas ligado al COVID-19 acarreó la transformación de las funciones sustantivas de las universidades, entre ellas la tutoría de acompañamiento académico, llevando al profesorado a valerse de diversos medios virtuales con el objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de una experiencia de enseñanza en la autoeficacia de los profesores de Inglés como Lengua Extranjera (ILE) en etapa de formación
Benjamín Carcamo

Resumen: La Autoeficacia Docente (AD) continúa ganando relevancia debido a su conexión con factores tales como el buen desempeño docente y los bajos niveles de burnout. Las experiencias de enseñanza se consideran una de las principales fuentes de autoeficacia docente;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la Educación a Distancia en Educación Primaria durante el confinamiento y propuestas para el desarrollo de la Competencia Digital Docente

Resumen: El confinamiento provocado a causa de la pandemia por el COVID-19 en marzo de 2020 obligó a trasladar la enseñanza presencial de las escuelas, a la educación en los hogares, gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Sin embargo, no tod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}