{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Los datos sobre niñez en la región andina en los siglos XVI y XVII son relativamente escasos. La imagen de niñez está principalmente vinculada con las medidas de castellanización y evangelización. Los niños y las niñas son vistos bajo una doble mirada funcion
es en
Resumen: En el artículo analizamos los modos en que los/as niños/as son referidos/as en los escritos sobre pueblos indígenas del Chaco argentino realizados por militares, religiosos, funcionarios y primeros etnógrafos entre fines del siglo XIX y principios del XX, en
es en
Resumen: En los últimos años el campo de estudios sociales sobre el cuidado viene creciendo fuertemente. Procurando profundizar la mirada sobre este tipo de procesos, nos parece relevante plantear que el cuidado implica procesos más amplios, que nos permiten pensar no
es en
Resumen: El norte de la provincia de Misiones (Argentina) se caracteriza por el fuerte impacto del turismo internacional en las economías locales y en la organización y uso del ambiente. En la ciudad de Puerto Iguazú, epicentro de estas actividades, las comunidades mb
es en
Resumen: ¿Cuáles son los límites de la infancia? ¿Dónde empieza y dónde termina? ¿Sucede al mismo tiempo para hombres y mujeres? ¿Qué impacto tienen los procesos fisiológicos? ¿Qué impacto las instituciones sociales como la escuela? Estas preguntas, familiares para mu
es en
Resumen: En este artículo se analiza la historia escolar de la comunidad de San Isidro Laguna en el estado de Oaxaca a partir de las experiencias y narraciones de las trayectorias escolares de las niñas y niños chinantecos por su paso por la primaria. Dentro de una lí
es en
Resumen: La educación escolar comunitaria en Oaxaca es resultado de un movimiento magisterial y de la lucha por los derechos indígenas en la región. En 2004 comenzaron a funcionar las Secundarias Comunitarias Indígenas (7º a 9º grado de educación básica) como un model
es en
Resumen: Encontrar adecuados métodos de investigación en disciplinas académicas que enfocan la diversidad de niñeces sigue siendo un desafío. En mi trabajo presento el método Dibujo-Observación-Voz (DOV) en un contexto poscolonial en la región andina peruana. El métod
es en
Resumen: Se discute, a través de la descripción de siete casos de matrimonio en la región mazahua mesoamericana, las tensiones entre un sistema de parentesco de segmentación agnaticio y otro de segmentación cognaticio. El artículo, para explicar aquello, centra en las
es en
Resumen: En los últimos años las prácticas asociadas a los archivos han sido objeto de críticas y redefiniciones por parte de varias disciplinas. Aunque se trata de un escenario sumamente ecléctico, las discusiones convergen en asignarle al archivo un carácter procesu
es en
Resumo: Apresentamos aqui os resultados das escavações arqueológicas empreendidas no sítio Rio Ivinhema 1, situado no distrito de Porto Caiuá, município de Naviraí, Mato Grosso do Sul. Ainda que o sítio tenha sofrido diversos impactos ao longo do tempo, os resultados
pt en
Resumen: El presente artículo se propone analizar cuentos orales del zorro en lengua tapiete (tupí-guaraní) como práctica cultural y lingüística creativa, en un contexto en el que este pueblo atraviesa procesos de desplazamiento de la lengua originaria a favor del esp
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |