{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los marcadores conversacionales en la interpretación en servicios públicos: una cuestión de omisiones y adiciones
Mireia Vargas-Urpi

Resumen: Según Wang (2013, p. 130), los marcadores conversacionales son elementos lingüísticos que cumplen una doble función: informativa e interactiva. En la segunda función se utilizan para gestionar la interacción entre los participantes de la conversación, en la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actividades abiertas con vacío de información y juegos de roles en la enseñanza de la expresión oral en lengua extranjera
Juan Carlos Araujo Portugal

Resumen: Este artículo pretende establecer qué tipo de actividad es más adecuada para desarrollar en los alumnos la expresión oral en una clase de idiomas: un juego de roles (role-play) o una actividad abierta con un vacío de información. Para ello se hace referencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la autocortesía en los cumplidos en la ciudad de Medellín

Resumen: El hablante en ocasiones utiliza la autocortesía como una actividad de imagen en la interacción. En este artículo se reporta el análisis pragmalingüístico de la autocortesía en los cumplidos. Se analizaron trece conversaciones espontáneas de amigos y familiar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causativización perifrástica en toba del este y del oeste de la provincia de Formosa (Argentina)

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva funcionalista, las construcciones causativas perifrásticas en toba del este y del oeste de Formosa, y comparativamente entre ambas variedades. En especial, se considera el grado de fusión de los pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de los gestos en la construcción de significados en el aula

Resumen: El presente trabajo analiza la función que cumplen los gestos realizados por docentes y alumnos durante el tratamiento de vocabulario específico, no familiar o poco frecuente en clases de ciencias sociales de la escuela primaria. Se adoptó una metodología mix

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impact of Implementing a Virtual Learning Environment (VLE) in the EFL Classroom
Leonardo Herrera Mosquera

Abstract: This descriptive qualitative research study aims to identify the impact of implementing a virtual learning environment (VLE) in English as a foreign language (EFL) courses at a public university in Colombia. About 210 students and 5 teachers composed the samp

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
What students are telling us: A case study on EFL needs and perceptions in the classroom
Angela C. Bailey

Abstract: The purpose of this study was to analyze questionnaires about students' language learning beliefs in Barranquilla, Colombia. This qualitative, interpretative case study stems from the convergence of three research areas: beliefs about language learning and ec

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}