{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Discusiones actuales, oportunidades y horizontes en los estudios sobre literacidades en América Latina

Resumen: Para dar apertura al presente número, las editoras han querido reflexionar sobre algunos principios en los cuales se basan los estudios sobre literacidades y la manera como estos podrían ser relevantes para la educación en América Latina. Los nuevos estudios

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias migratorias, reconfiguraciones de identidades campesinas y participación en la cultura escrita
Elisa Rita Cragnolino

Resumen: En este artículo retomo análisis resultantes de trabajos teóricos y empíricos referidos a las prácticas de cultura escrita en territorios rurales de Córdoba (Argentina). En este caso, enfoco mi atención en las estrategias migratorias desplegadas por las famil

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura de géneros especializados y su relación con la identidad disciplinar. Estudio de caso en ingeniería industrial
Emilce Moreno Mosquera

Resumen: En el presente artículo se analiza cómo la escritura de un plan de mercadeo se conecta con el trabajo de investigación de mercados, y cómo mediante la escritura de dicho plan los estudiantes incorporan prácticas de literacidad disciplinar. La información reco

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que escriben los científicos locales. El texto como acción social
Roberto Méndez-Arreola Judith Kalman

Resumen: El presente trabajo muestra los hallazgos de una investigación acerca de los textos de reporte que producen participantes de una iniciativa de ciencia ciudadana en México denominada Correo Real. Se trata de documentos elaborados por ciudadanos comprometidos c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de los Nuevos Estudios de Literacidad al campo de la educación de jóvenes y adultos

Resumen: En este artículo se exponen algunos aportes de la perspectiva de los nuevos estudios de literacidad (nel) al campo de la educación de jóvenes y adultos. Esta perspectiva y el uso del enfoque etnográfico posibilitan el registro, el análisis y la conceptualizac

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A construção de identidades étnico-racial em eventos de letramento numa escola pública municipal de São Paulo

Resumo: Este artigo aborda eventos de letramento que tematizam a Educação para as Relações Étnicos Raciais, situados na Sala de Leitura, de uma escola pública de ensino fundamental do município de São Paulo (Brasil). Tem como objetivo focalizar a mediação de processo

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafios éticos e metodológicos em pesquisas sobre letramento do professor: provocações em busca de novos caminhos

Resumo: Nosso objetivo é realizar um ensaio para discutir sobre os desafios éticos e metodológicos em pesquisas realizadas na área dos Estudos de Letramento, no campo da Linguística Aplicada, com base no desenho de pesquisas realizadas no Grupo Letramento do Professo

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy
Virginia Zavala

Resumen: En este artículo presento la noción de justicia sociolingüística (Bucholtz et al., 2014) en el marco de la tendencia neoliberal de la educación contemporánea, en especial con relación al Perú. En primer lugar, discuto dos significantes de esta tendencia y su

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los nuevos estudios de literacidad a las perspectivas decoloniales en la investigación sobre literacidad
Gregorio Hernández Zamora

Resumen: Mediante una extensa revisión de literatura, este artículo traza la historia de los Nuevos Estudios de Literacidad (NEL), desde su origen en el mundo anglosajón en la década de 1980 hasta el giro decolonial que en la actualidad emerge en América Latina. Se ar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literacidad e identidades en las investigaciones sobre formación docente en Brasil
Angela B. Kleiman

Resumen: Este artículo se propone presentar algunos parámetros y principios utilizados en la elaboración de los programas de investigación realizados en Brasil desde 1991 por lingüistas aplicados, en la perspectiva teórica de los estudios de literacidad. Esta corrient

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LEO en la práctica: la experiencia formativa en un centro de lecturas, escrituras y oralidades

Resumen: En este texto, analizamos el diseño y la creación del Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades (cleo) de la Universidad de Antioquia (UdeA) como un dispositivo de esta universidad pública colombiana para fortalecer las prácticas letradas académicas y apoya

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}