{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Attitudes Toward Communicative Language Teaching: The Case of efl Learners and Teachers

Abstract: Although in recent years a great number of studies have been conducted on the use of communicative language teaching (clt) in English as a foreign language (EFL) settings, relatively few have specifically dealt with comparing and contrasting the foreign langu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Les pratiques des apprenants du français langue étrangère lors de la rédaction d’un résumé dans le lmooc Paroles de fle
Rana Hansan Kandeel

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
L’arabe standard et l’algérien : une approche sociolinguistique et une analyse grammaticale
Nassima Kerras Moulay Lahssan Baya E.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Destrezas léxicas en la escritura formal e informal de estudiantes de español como segunda lengua y como lengua de herencia: un estudio comparativo
Rosalva Alamillo

Resumen: La enseñanza del español como segunda lengua y como lengua de herencia ha puesto atención en la adquisición de una variedad prestigiosa de la lengua, a fin de que los estudiantes puedan comunicarse en contextos formales, prestando poco cuidado a la enseñanza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza en equipo como un modelo alternativo en la formación práctica de profesores de inglés: un estudio de caso en Chile
Malba Barahona Ximena Ibaceta

Resumen: En las últimas décadas la integración de prácticas progresivas se ha convertido en una tendencia mundial en la formación inicial de profesores de inglés como lengua extranjera. En este contexto, se observa una necesidad de explorar modelos alternativos que pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de errores y retroalimentaciones correctivas en interacciones español-portugués mediante el contexto teletándem
Consuelo Aponte Montejo

Resumen: En lingüística aplicada, la enseñanza/aprendizaje de lenguas próximas se ha beneficiado del modelo de análisis de errores (ae), sustentado en los modelos de análisis contrastivo (ac) y de interlengua. El objetivo del presente estudio de caso es analizar los t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transmediação do livro-alfabeto Hoje Sinto-me...: uma leitura comparativa de duas edições
Inês Costa

Resumo: Partindo do pressuposto de que todas as opções tomadas durante o processo de criação e editorial trabalham em conjunto para transmitir significados (Sipe, 2001), sugere-se que duas edições diferentes da mesma obra possam proporcionar experiências de leitura d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminidades contraesencialistas en la dramaturgia argentina de la posdictadura: un estudio comparado de las regiones Noroeste y Patagonia
Mauricio Tossi

Resumen: Durante los períodos dictatoriales, la dramaturgia argentina consolidó una retórica identitaria específica, la cual fue representada estética e imaginariamente a través de la “nación feminizada”. Esta figuración femenina esencialista fue objeto de discursos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo fomentar el espíritu crítico en los futuros docentes de inglés desde la formación: fundamentos y propuestas
María Amor Barros-del Río

Resumen: Las últimas décadas han sido testigos de la expansión del inglés como idioma internacional, un fenómeno íntimamente ligado a los procesos de globalización. Esta posición dominante hace difícil detectar los desequilibrios de poder que se esconden tras los usos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Locuciones nominales o compuestos sintagmáticos? A propósito del español del Valle de Aburrá
José Luis Orduña-López

Resumen: El principal objetivo de este artículo es reflexionar, desde un punto de vista teórico, sobre los criterios en que se sustenta la distinción entre compuesto sintagmático y locución nominal con el fin de llegar a una posición lo más objetiva posible sobre el t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Term Definitions and Their Impact on Accurate Communication Within International Customs Practices

Abstract: This paper intends to perform a terminological analysis of the definitions set in the Decree 390, 2016 -Colombia’s customs regulations in force. These regulations were enacted by the Colombian government aiming at aligning with international conventions, incl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}