{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Textos escritos en español como segunda lengua por estudiantes Sordos bilingües: un análisis desde la lingüística sistémico-funcional* **
Diana Lucía Valencia-Méndez

Resumen: La escritura en español por estudiantes Sordos ha sido valorada, frecuentemente, con base en las producciones de estudiantes oyentes monolingües coetáneos, ignorando que se trata de un proceso escrito bilingüe bicultural. Este artículo presenta una descripció

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la traducción de unidades paremiológicas del español a la lengua de signos española*
Rayco H. González-Montesino

Resumen: Las paremias son parte del acervo cultural de cada pueblo, tienen un sentido idiomático y metafórico propio. Esto hace que su traducción sea un auténtico desafío, incluso si se da entre lenguas cercanas. Cuando la equivalencia interlingüística es nula, la par

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heritage Spanish Speakers’ Writing Development: Online vs. In-Person Peer-Tutoring Interventions*
Claire Julia Lozano Agustina Carando

Abstract: This article analyzes the writing development of heritage speakers (HS) of Spanish in an intermediate level composition course at the University of California, Davis. The data comprised 480 essays written by 80 students from two groups: one who received face-

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer en contextos de distracción: el rol de la inhibición y el establecimiento de objetivos en la comprensión de textos académicos digitales*

Resumen: El texto es la principal herramienta para acceder al conocimiento disciplinar en la educación superior. En la actualidad, las tareas de lectura se desarrollan con frecuencia con textos digitales, lo que implica un entorno de lectura susceptible a la distracci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multimodal Communication in an Early Childhood Bilingual Education Setting: A Social Semiotic Interaction Analysis

Abstract: Bilingual learners often integrate semiotic resources and communicative modes across the languages they speak. Unfortunately, current approaches to researching such a phenomenon assign pragmatic functions to individual discourse moves at best or to isolated u

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contradictions in Learning to Teach Digital Literacy Practices in an EFL Public Setting: An Activity Theory Analysis*

Abstract: Teaching reforms, methods for teaching EFL and institutional requirements present a significant number of contradictions in the activity system of EFL preservice teachers (PST). As novice practitioners, EFL PST are exposed to these contradictions while engagi

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neutralization of the Tap/Trill Contrast in the Bilingual Creole-Spanish Community of the Archipelago of San Andres, Colombia*
Falcon D. Restrepo-Ramos

Abstract: This study examines the segmental duration of non-vibrant rhotics in a language contact scenario in the Western Caribbean, where an English-based Creole coexists with Spanish: The Archipelago of San Andres, Colombia. The unexplored phenomenon of the neutraliz

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pronombres en wayuunaiki y español: una mirada contrastive*

Resumen: La literatura relacionada con estudios contrastivos entre lenguas nativas de Colombia y el español es muy escasa. En aras de contribuir al cambio de esta realidad, este estudio ofrece un análisis contrastivo de los pronombres de sujeto, objeto directo e indir

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las técnicas de animación y la estética de la imagen en la reescritura fílmica de la literatura fantástica infantile y juvenil difundida en España (1996-2019)*

Resumen: En la actualidad, hay escasez de investigaciones y estudios teóricos sobre cine infantil o familiar, lo cual dificulta la concreción de desarrollos curriculares sobre la materia que permitan la actualización de la formación docente y la utilización de estas p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los libros álbum radicales en contextos educativos: una revisión sistemática sobre propósitos, competencias y relaciones entre mediadores y lectores
Soledad Véliz

Resumen: A pesar de las expectativas que han generado los libros radicales, no se ha sistematizado el aporte de estos respecto a sus propósitos, las competencias que promueven en los lectores y las interacciones que abren entre mediadores de la lectura (adultos) y lec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de investigaciones sobre escritura académica para la construcción de un centro de escritura digital en educación superior* **

Resumen: Las investigaciones de naturaleza disciplinar o transdisciplinar centradas en el fortalecimiento de competencias para la escritura académico-científica en la educación superior presentan múltiples divergencias de orden teórico y metodológico, máxime cuando se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Examining Hegemonic and Monoglossic Language Ideologies, Policies, and Practices Within Bilingual Education in Colombia*
Esther Bettney

Abstract: From the lens of coloniality, monoglossic and hegemonic language ideologies and policies exist within public and private bilingual education in Colombia which oppress students’ and teachers’ diverse linguistic identities and languaging practices. This article

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}