{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Disposición del alumnado universitario español a conectar su cámara durante la pandemia generada por la COVID-19*
José Ramón Calvo-Ferrer

Resumen: Como resultado de la pandemia generada por la COVID-19, las instituciones educativas pasaron a impartir sus clases de manera remota durante las que el alumnado optó, de forma mayoritaria, por mantener apagada la cámara web, provocando desmotivación e incertid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura académica en las carreras de Educación en Ecuador: representaciones del alumnado*

Resumen: Los estudios sobre escritura académica han puesto de manifIESto la necesidad de conocer cuándo, qué y cómo escribe el alumnado en los diferentes contextos y disciplinas universitarias, para poder llevar a cabo intervenciones didácticas que faciliten la adquis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC*

Resumen: El artículo presenta los hallazgos de una investigación mixta, con diseño concurrente, sobre los factores que afectan la comprensión lectora de estudiantes de básica primaria de 10 instituciones educativas colombianas y su relación con las TIC. El objetivo úl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apelando a la emoción: el sistema de pensiones en el discurso de expertos económicos en la prensa chilena

Resumen: La comunicación emotiva es el uso motivado y estratégico de las emociones en el discurso. Debido a su protagonismo en la construcción de sentido sobre los asuntos públicos, resulta interesante explorar cómo se utiliza en los medios de comunicación, específica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vos: ¿joven, pobre y vulgar en el oriente boliviano?Un estudio de corpus sobre el voseo en conversaciones de WhatsApp*

Resumen: Este artículo tiene como objeto de estudio el uso del ‘voseo’ en el oriente boliviano, más específicamente, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. A partir de un corpus compuesto por grabaciones de conversaciones de WhatsApp entre padres e hijos, se verific

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las formas que adoptan los arcaísmos de los contratos: una investigación de corpus*
Valeria Hernández García

Resumen: Según Christopher Williams, los contratos tienden a presentar un empleo significativo de arcaísmos que generalmente adoptan la forma de adverbios sufijados. El objetivo de este estudio empírico triangulado, de corte cuantitativo y cualitativo, consiste en con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recepción creativa de obras literarias: un modelo de investigación-creación a partir de la cuentística de Alice Munro

Resumen: La creciente tecnificación de los estudios literarios ha otorgado preeminencia a las herramientas de la mediación analítica y del distanciamiento argumentativo-racional, en detrimento de las potencialidades emocionales e imaginativas de la lectura de piezas l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en la elección de enseñar inglés como lengua extranjera en escuelas primarias públicas en Colombia
Pamela Londoño Bonilla

Resumen: En la educación primaria pública colombiana existe una carencia de docentes formados para enseñar inglés en este nivel educativo. Es por esto que el presen te estudio buscó develar los factores que se asocian a la elección de la docencia como profesión, parti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia

Resumen: La comprensión lectora es un proceso interactivo en el que intervienen diferentes factores y se construye una representación propia, organizada y coherente sobre el contenido de un texto. En ella se destacan tres niveles específicos que deben ser desarrollado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de textos argumentativos en la escuela secundaria

Resumen: Tomando en cuenta los bajos desempeños en procesos de lectura que presentan de manera recurrente los estudiantes colombianos, esta investigación exploró el efecto de una intervención educativa en la que se aplicaron estrategias como subrayado, resumen y formu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creación de objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera* **
Delcy Carolina Parra Diettes

Resumen: Esta investigación se realizó como respuesta a las insuficientes habilidades digitales y el bajo desempeño en el inglés como lengua extranjera de los estudiantes de décimo y undécimo grado de una institución educativa publica en Bucaramanga, Colombia. El obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la escritura en estudiantes de primaria
Edgar Iván Castro Zapata

Resumen: En la etapa inicial de la formación estudiantil, surgen dificultades durante el desarrollo de elementos requeridos para el desempeño académico, intelectual y emocional, especialmente falencias relacionadas con la adquisición de la escritura. Este estudio, de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}