{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escritura de géneros textuales administrativos en el contexto académico y profesional español
Sara Pistola Iria da Cunha

Resumen: Los géneros textuales del campo de la administración pueden resultar difíciles de escribir tanto para el alumnado universitario como para el personal de las administraciones públicas, ya que para redactarlos deben tenerse en cuenta unas características lingüí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Using Translanguaging to Decolonize English Language Teaching in Colombia: A Narrative Inquiry
Diego F. Ubaque-Casallas

Abstract: Today’s classrooms are linguistically diverse. Nonetheless, English language teaching still uses a separatist model in which other languages and identities are reduced and subalternized. This evident separation of languages has forced many English speakers to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura y las experiencias formativas en entornos reales en una universidad colombiana
Elizabeth Narváez-Cardona

Resumo: Na América Latina, foram desenvolvidas iniciativas institucionais e pesquisas focadas na formação de escritores em matérias disciplinares e profissionais. No entanto, há uma necessidade de estudos que explorem as relações entre a escrita e as experiências for

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Developing cosmopolitanism hrough intercultural mediation activities: An after-school digital storytelling project in Catalonia
Miaomiao Zhang

Abstract: This article analyzes interaction taking place in an after-school digital storytelling project, involving a group of teenagers in Catalonia, Spain, with different lingua-cultural backgrounds. It focuses on intercultural mediation activities carried out in one

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso del aymara en la frontera entre Chile, Perú y Bolivia: un análisis microsociolingüístico
Juan Carlos Mamani Morales

Resumen: La lengua aymara (LA) es una de las más importantes en la zona central andina. Sin embargo, los estudios sobre su uso, desde la perspectiva microsociolingüística, son pocos. En esa dirección, el objetivo de este artículo es analizar el uso de la LA en seis ev

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos Retóricos, Intensificación Y Atenuación En Las Cartas De Motivación Para El Ingreso A Programas De Posgrado En México

Resumen: La carta de motivación es un género promocional frecuentemente solicitado para el ingreso a un posgrado en México. A pesar de que las universidades y los centros de investigación establecen algunas directrices para su redacción, no hay una descripción clara s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causalidad y posicionamientos en el discurso de la historia escolar en español
Natalia Leiva Teresa Oteíza

Resumen: En la construcción discursiva de la causalidad confluye el uso de una serie de recursos que van mucho más allá de los denominados “conectores causales” en la tradición lingüística española. Estudios en español han mostrado que la conexión puede realizarse imp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Función atenuante de las formas verbales que expresan duda en entrevistas semidirigidas del corpus PRESEEA de Chile

Resumen: Este artículo analiza la función atenuante en las formas verbales que expresan duda en entrevistas semidirigidas del corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Con base en este corpus, se analizaron 36 entrevistas recolectadas en 2009, tomando en cuenta la imagen d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Future Translators' Concerns Regarding Professional Competences: A Corpus Study
Cristina Plaza-Lara

Abstract: When entering the job market, prospective translators face certain difficulties concerning professional know-how that they have to overcome in order to succeed in their career. For this reason, the aim of this article is to provide insights into the main conc

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Les configurations discursives sur la francophonie et la langue française dans la presse écrite colombienne
Nathalia Lamprea-Abril

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traductoras chilenas en publicaciones periódicas del siglo XIX
María Carolina Zúñiga Curaz

Resumen: El presente artículo busca determinar las características de las traducciones realizadas por mujeres en la prensa chilena, debido a la inexistencia de registros sobre la actividad traductora en publicaciones periódicas. Para esto, se efectuó un análisis compa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Audiodescripción eclesiástica: la iglesia desde una perspectiva semiótica y traductológica
María Lax-López

Resumen: La audiodescripción (AD) es un tipo de traducción accesible, que comprende un proceso de traducción intersemiótica de imágenes a palabras, cuya función es facilitar que principalmente las personas con discapacidad visual construyan una imagen mental de aquell

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}