{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Costeo por operaciones: Aplicación para la determinación de precios justos en la industria del plástico
Galia B. Chacón P.

Resumen: El propósito de este trabajo es ampliar el conocimiento que se tiene acerca del costeo por operaciones, presentando su aplicación en un caso hipotético que ilustra el costeo de productos en una procesadora de polietileno como paso previo a la determinación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la ética en la investigación y la propiedad intelectual: Prácticas anti-universitarias con relevancia para el Derecho de Autor
María I. De Jesús G.

Resumen: Es un hecho que la institución universitaria ha sido impactada por el flujo desbordante de información/datos existentes en la red: la investigación estudiantil y universitaria en general, no es ajena a todos estos nuevos retos. Ante este panorama, Plagio y au

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada al capital humano de Ascardio. Enfoque desde la indispensabilidad en el proceso de intraemprendizaje

Resumen: La Asociación Cardiovascular Centro Occidental (ASCARDIO), como organización emprendedora, es un modelo de intraemprendizaje, con experiencias innovadoras internas. Su capital humano ha sido factor clave para el alcance del éxito. El objetivo general del estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Venezuela y petróleo hoy: La restauración del excepcionalismo rentista
Fabio Maldonado-Veloza

Resumen: La hipótesis central de este ensayo sugiere que la política petrolera del actual régimen venezolano (1999-2016) descansa en un falso supuesto: que el viejo excepcionalismo rentista sigue vigente. El gobierno no ha comprendido que la naturaleza de la OPEP camb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estados financieros previsionales como parte integrante de un conjunto completo de estados financieros en ambiente NIIF. Una propuesta en el marco de la lógica difusa

Resumen: Las Normas Internacionales de Información Financiera (2014) contemplan la presentación en cada fecha sobre la que se informa de un conjunto completo de estados financieros. Las cifras presentadas en los reportes contables, en gran medida, son el producto de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}