{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El gobierno electrónico para Venezuela y sus implicaciones en el riesgo país
Germán G. Rodríguez B.

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo mostrar la utilidad del gobierno digital para el cálculo del riesgo país, garantizando información transparente, confiable y disponible a todos los actores, incluyendo los potenciales inversionistas extranjeros. A part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias gerenciales para la gestión de empresas manufactureras del Municipio Libertador del estado Mérida-Venezuela
María Camacaro P.

Resumen: El presente trabajo trata las competencias gerenciales de las empresas manufactureras del Municipio Libertador del estado Mérida- Venezuela. Se exponen tres aspectos, el primero versa sobre el desempeño del sector manufacturero, el segundo el desempeño gerenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contribución de los sindicatos en la Norma ISO 26 000 para la responsabilidad social de las organizaciones: Legitimidad y reivindicaciones en la administración mundial del trabajo
Ricardo Cuevas M.

Resumen: La presente investigación, explora la contribución de los sindicatos en la construcción de la norma ISO 26 000 (2010), y la consecuente legitimidad de este documento en la gestión mundial del trabajo. Una exhaustiva revisión de alrededor de cinco mil comentar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pérdidas en el capital contable por un desempeño deficiente de la misión de la empresa
Elio A. FarfánT.

Resumen: El presente artículo tiene por objeto describir la relación directamente proporcional existente entre la misión de la organización y su capital contable, desde la perspectiva de aquellas empresas con un desempeño deficiente, que las ha colocado en una situaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orientación de los métodos de medición del marco conceptual para la información financiera

Resumen: Los métodos de medición presentados en el Marco Conceptual para la Información Financiera no proporcionan ninguna orientación para su aplicación; considerando pertinente realizar esta investigación de tipo documental, para analizar los hechos sobre los método

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación financiera del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa privada y su impacto económico – social
Elisabeth Jiménez S.

Resumen: La presente investigación tuvo como propósito realizar un diagnóstico del sistema de seguridad y salud ocupacional en la empresa privada, para de esa manera determinar las complicaciones legales, financieras, económicas y sociales a las que debe enfrentar una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia en Latinoamérica en el ámbito de las pensiones y jubilaciones como parte del sistema de seguridad social
Frank E. Rivas T. María F. Silva D.

Resumen: Este artículo tiene como objetivo fundamental describir la experiencia latinoamericana con la seguridad social y específicamente de la pensiones en Venezuela, a través de algunos elementos estructurales, como las reformas jurídicas y políticas así como del en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}