{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Verticalización. La edificación en altura en la Región Metropolitana de Santiago (1990-2014)
Jorge Eduardo Vergara Vidal

Resumen: El presente trabajo explora el fenómeno de edificación en altura en las comunas de la Región Metropolitana de Santiago entre los años 1990 a 2014 a partir de un análisis conjunto de los datos de la Encuesta de Edificación (1990-2001) y del Formulario Único de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal

Resumen: Este artículo expondrá los principales resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la experiencia que algunos pobladores han desarrollado en relación con la política habitacional chilena. Siguiendo la pista a hallazgos anteriores, se discutirá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planificación y redistribución de beneficios del desarrollo urbano: la contribución compensatoria en Rosario, Argentina
Beatriz Cuenya Eduardo González

Resumen: La redistribución de los beneficios que otorgan las normas urbanas mediante instrumentos de planificación es uno de los objetivos que persiguen los gobiernos locales progresistas preocupados por regular el desarrollo de las ciudades con criterios de equidad y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fortaleciendo el uso de los instrumentos de planificación urbana, para la gestión de riesgos. Ciudad de Coronel, Región del Biobío

Resumen: La migración hacia asentamientos urbanos espontáneos, en zonas expuestas a amenazas naturales en los países en desarrollo, aumenta la vulnerabilidad de la población frente a desastres socionaturales. En Chile se ha incorporado la variable de riesgos en los in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso

Resumen: Con la actual política habitacional del país y el encarecimiento del valor del suelo, es cada vez más difícil implementar vivienda bien localizada para sectores de bajos ingresos en Chile. Por otro lado, existen recomendaciones internacionales respecto al arr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Splintering (sub) urbanism and social differences: Gated communities as the driver for suburban change in Chacras de Coria (Mendoza, Argentina)
Sonia Roitman

Abstract: This article analyses the geographical, economic and spatial transformations in suburbia as a consequence of the arrival of gated communities. The latter are fostering splintering (sub) urbanism, changes in land use and increasing spatial and social inequalit

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}